Ir al contenido (pulsa Retorno)

Universitat Politècnica de Catalunya

    • Català
    • Castellano
    • English
    • LoginRegisterLog in (no UPC users)
  • mailContact Us
  • world English 
    • Català
    • Castellano
    • English
  • userLogin   
      LoginRegisterLog in (no UPC users)

UPCommons. Global access to UPC knowledge

13.240 Articles in journals published by the UPC
You are here:
View Item 
  •   DSpace Home
  • Revistes
  • Revista internacional de métodos numéricos para cálculo y diseño en ingeniería
  • 1994, vol. 10, núm. 3
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Revistes
  • Revista internacional de métodos numéricos para cálculo y diseño en ingeniería
  • 1994, vol. 10, núm. 3
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio numérico de la electrificación de nubes

Thumbnail
View/Open
Article02.pdf (771,6Kb)
Share:
 
  View Usage Statistics
Cita com:
hdl:2099/7586

Show full item record
Ávila, Eldo E.
Scavuzzo, Carlos M.
Caranti, Giorgio M.
Document typeArticle
Defense date1994
Rights accessOpen Access
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder
Abstract
En este trabajo se presenta un modelo numérico 3D para evaluar la capacidad que posee el mecanismo de cargado por colisiones hielo-hielo con fracturas de fragmentos (Caranti et al. 911), de reproducir los hechos más salientes de la estructura eléctrica de una tormenta. Así el modelo numérico solo incluye este mecanismo de cargado utilizando para ello los datos experimentales de Avila y Caranti 92'. Este modelo incluye un espectro discreto con ocho categorías de partículas y los fragmentos aumentan el número de una de ellas. Se muestra que este mecanismo produce altos campos eléctricos (400 KV/m) en un tiempo esperado (4 minutos). Además se muestra superposiciones de las regiones positiva y negativamente cargadas, produciendo una estructura dipolar (o tripolar) altamente estable en el tiempo. Las cargas obtenidas por partículas, están de acuerdo con los datos de mediciones en nubes con aviones. Se presenta además la discusión de los resultados obtenidos con una versión 2D del modelo.
URIhttp://hdl.handle.net/2099/7586
ISSN1886-158X
Collections
  • Revista internacional de métodos numéricos para cálculo y diseño en ingeniería - 1994, vol. 10, núm. 3 [4]
Share:
 
  View Usage Statistics

Show full item record

FilesDescriptionSizeFormatView
Article02.pdf771,6KbPDFView/Open

Browse

This CollectionBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjectsThis repositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjects

© UPC Obrir en finestra nova . Servei de Biblioteques, Publicacions i Arxius

info.biblioteques@upc.edu

  • About This Repository
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Inici de la pàgina