dc.contributor.author | Charles Harris, M. |
dc.contributor.author | Lacroix, Damien Jerome |
dc.contributor.author | Proubasta, I. |
dc.contributor.author | Planell Estany, Josep Anton |
dc.date.accessioned | 2008-11-07T15:51:58Z |
dc.date.available | 2008-11-07T15:51:58Z |
dc.date.issued | 2004-10 |
dc.identifier.citation | Charles Harris, M. [et al]. Clavos intramedulares vs. placas de osteosíntesis para fracturas de fémur: Análisis por elementos finitos. Biomecánica, 2004, vol. 12, núm. 1, p. 64-70. |
dc.identifier.issn | 1885-9518 |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/2099/6793 |
dc.description.abstract | La estabilización interna de fracturas de la diáfisis femoral se realiza mediante la implantación
de clavos intramedulares o placas de osteosíntesis. El objetivo de este estudio es realizar una comparación
biomecánica por elementos finitos de ambos implantes y así desarrollar una herramienta
preclínica para guiar a los cirujanos en la elección del método de estabilización más adecuado para
cada fractura.
Se malló un fémur entero en el cual se practicó una fractura de 1mm ó 3mm en la diáfisis. Los
modelos de placa y clavo se mallaron a partir de la geometría de los implantes, para el clavo se
realizaron dos modelos con diámetros distintos (11 y 13 mm). El estudio incluye simulaciones en dos
etapas de regeneración de la fractura (con modulo de elasticidad en la fractura de 1 MPa ó 10
MPa), con implantes de acero inoxidable y titanio. Las cargas aplicadas simulan el apoyo monopodal
e incluyen la actuación de la cadera, y los músculos abductores, psoas ilíaco e iliotibial.
Los resultados muestran que la tensión en los implantes aumenta con el tamaño de la fractura y
disminuye con su módulo. Los clavos tienden a inducir más deformación en la fractura que las
placas. El diámetro de los clavos influye en la tensión inducida en el hueso y en la deformación en la
fractura, los resultados de los clavos más anchos tienden a los resultados de las placas. |
dc.format.extent | 7 p. |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Sociedad Ibérica de Biomecánica y Biomateriales |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Spain |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/es/ |
dc.subject | Àrees temàtiques de la UPC::Enginyeria biomèdica::Biomaterials |
dc.subject | Àrees temàtiques de la UPC::Enginyeria biomèdica::Biomecànica |
dc.subject.lcsh | Biomechanics |
dc.subject.lcsh | Biomedical materials |
dc.subject.lcsh | Fracture Fixation -- Methods |
dc.subject.lcsh | Internal fixation in fractures |
dc.subject.lcsh | Femur--Fractures--Treatment |
dc.subject.lcsh | Deformation (Mechanics) |
dc.subject.other | Clavos intramedulares |
dc.subject.other | Placas de osteosíntesis |
dc.subject.other | Estabilización interna |
dc.subject.other | Diáfisis femoral |
dc.title | Clavos intramedulares vs. placas de osteosíntesis para fracturas de fémur: Análisis por elementos finitos. |
dc.type | Article |
dc.subject.lemac | Biomecànica |
dc.subject.lemac | Biomaterials |
dc.subject.lemac | Fixació de fractures |
dc.subject.lemac | Fractures -- Immobilització |
dc.subject.lemac | Osteosíntesi |
dc.subject.lemac | Fèmur -- Fractures |
dc.subject.lemac | Elements finits, Mètode dels |
dc.subject.lemac | Deformacions (Mecànica) |
dc.identifier.doi | 10.5821/sibb.v12i1.1715 |
dc.rights.access | Open Access |
local.citation.publicationName | Biomecánica |
local.personalitzacitacio | true |