Ir al contenido (pulsa Retorno)

Universitat Politècnica de Catalunya

    • Català
    • Castellano
    • English
    • LoginRegisterLog in (no UPC users)
  • mailContact Us
  • world English 
    • Català
    • Castellano
    • English
  • userLogin   
      LoginRegisterLog in (no UPC users)

UPCommons. Global access to UPC knowledge

Banner header
13.660 Articles in journals published by the UPC
You are here:
View Item 
  •   DSpace Home
  • Revistes
  • Biomecánica: Órgano de la Sociedad Ibérica de Biomecánica y Biomateriales
  • 2006, vol. 14, núm. 2
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Revistes
  • Biomecánica: Órgano de la Sociedad Ibérica de Biomecánica y Biomateriales
  • 2006, vol. 14, núm. 2
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Relación entre la fuerza y la electromiografía (EMG) del vasto interno del cuádriceps, en movimientos de media sentadilla con carga

Thumbnail
View/Open
02 - Relación entre la fuerza y la electromiografía (EMG) del vasto interno del cuádriceps, en movimientos de media sentadilla con carga.pdf (154,6Kb)
 
10.5821/sibb.v14i2.1743
 
  View Usage Statistics
  LA Referencia / Recolecta stats
Cita com:
hdl:2099/6769

Show full item record
García-Fogeda, A.
Usach Minguillón, R.
Document typeArticle
Defense date2006
Rights accessOpen Access
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Spain
Except where otherwise noted, content on this work is licensed under a Creative Commons license : Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Spain
Abstract
El objetivo del presente trabajo es analizar la relación existente entre la señal electromiográfica (EMG) del vasto interno del cuadriceps y los registros de fuerza vertical en una plataforma de fuerzas, durante un movimiento repetitivo y continuo de media sentadilla, con una carga del peso corporal (PC). Para cuantificar dicha relación se ha estimado el coeficiente de correlación bivariada de Pearson con el software SPSS v.11 tanto en la totalidad del movimiento, como por separado en fases excéntricas y concéntricas. Los resultados muestran una buena correlación lineal media de 0,818±0,125 para el movimiento global, y 0,813±0,143 para la media del excéntrico y 0,823±0,108 para la del concéntrico. Dichos resultados están de acuerdo con algunos estudios que muestran una relación lineal y en desacuerdo con otros que muestran una relación no lineal (más compleja). Faltan estudios con movimientos repetitivos y continuos, que son los más habituales en el entrenamiento deportivo.
URIhttp://hdl.handle.net/2099/6769
DOI10.5821/sibb.v14i2.1743
ISSN1885-9518
Collections
  • Biomecánica: Órgano de la Sociedad Ibérica de Biomecánica y Biomateriales - 2006, vol. 14, núm. 2 [11]
  View Usage Statistics

Show full item record

FilesDescriptionSizeFormatView
02 - Relación e ... a sentadilla con carga.pdf154,6KbPDFView/Open

Browse

This CollectionBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjectsThis repositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjects

© UPC Obrir en finestra nova . Servei de Biblioteques, Publicacions i Arxius

info.biblioteques@upc.edu

  • About This Repository
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Privacy Settings
  • Inici de la pàgina