Control de la velocidad de degradación de materiales compuestos para aplicaciones biomédicas.

Cita com:
hdl:2099/6735
Document typeArticle
Defense date2004-10
PublisherSociedad Ibérica de Biomecánica y Biomateriales
Rights accessOpen Access
Except where otherwise noted, content on this work
is licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Spain
Abstract
En este trabajo se ha utilizado la técnica del dipping, para practicar varios tipos de recubrimientos
de ácido poliláctico sobre un nuevo material compuesto totalmente biodegradable formado por
PLA + vidrio de fosfato; siendo ambos materiales biodegradables, y por tanto, también el compuesto.
El principio de funcionamiento que presenta este tipo de técnica es actuando como barrera física
entre los fluidos biológicos y el material compuesto, protegiéndolo frente a la degradación y prolongando
en el tiempo las propiedades mecánicas. El control de la velocidad de degradación se ha
llevado a cabo variando el grosor y el número de capas.
Mediante diversas técnicas de análisis, como los ensayos a flexión o la microscopía electrónica,
se han determinado las propiedades mecánicas durante las 4 semanas que ha durado el análisis, así
como los cambios morfológicos del compuesto y de la capa o capas protectoras.
Los resultados mostraron cambios significativos en la morfología de los materiales después de 4
semanas de inmersión en fluido fisiológico simulado (SBF). El recubrimiento de menor espesor
obtuvo los mejores resultados.
CitationSánchez, S. [et al]. Control de la velocidad de degradación de materiales compuestos para aplicaciones biomédicas. Biomecánica, 2004, vol. 12, núm. 1, p. 44-52.
ISSN1885-9518
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
07 - Control de ... ación de materiales co.pdf | 203,8Kb | View/Open |