Clavos intramedulares vs. placas de osteosíntesis para fracturas de fémur. Análisis por elementos finitos
Cita com:
hdl:2099/6617
Document typeArticle
Defense date2004-10
Rights accessOpen Access
Except where otherwise noted, content on this work
is licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Spain
Abstract
La estabilización interna de fracturas de la diáfisis femoral se realiza mediante la implantación de clavos intramedulares o placas de osteosíntesis. El objetivo de este estudio es realizar una comparación biomecánica por elementos finitos de ambos implantes y así desarrollar una herramienta preclínica para guiar a los cirujanos en la elección del método de estabilización más adecuado para cada fractura.
Se malló un fémur entero en el cual se practicó una fractura de 1mm ó 3mm en la diáfisis. Los modelos de placa y clavo se mallaron a partir de la geometría de los implantes, para el clavo se realizaron dos modelos con diámetros distintos (11 y 13 mm). El estudio incluye simulaciones en dos etapas de regeneración de la fractura (con modulo de elasticidad en la fractura de 1 MPa ó 10 MPa), con implantes de acero inoxidable y titanio. Las cargas aplicadas simulan el apoyo monopodal e incluyen la actuación de la cadera, y los músculos abductores, psoas ilíaco e iliotibial.
Los resultados muestran que la tensión en los implantes aumenta con el tamaño de la fractura y disminuye con su módulo. Los clavos tienden a inducir más deformación en la fractura que las placas. El diámetro de los clavos influye en la tensión inducida en el hueso y en la deformación en la fractura, los resultados de los clavos más anchos tienden a los resultados de las placas.
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
09 - Clavos int ... por elementos finitos.pdf | 159,7Kb | View/Open |