Ir al contenido (pulsa Retorno)

Universitat Politècnica de Catalunya

    • Català
    • Castellano
    • English
    • LoginRegisterLog in (no UPC users)
  • mailContact Us
  • world English 
    • Català
    • Castellano
    • English
  • userLogin   
      LoginRegisterLog in (no UPC users)

UPCommons. Global access to UPC knowledge

13.349 Articles in journals published by the UPC
You are here:
View Item 
  •   DSpace Home
  • Revistes
  • Biomecánica: Órgano de la Sociedad Ibérica de Biomecánica y Biomateriales
  • 1995, vol. III, núm. 5
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Revistes
  • Biomecánica: Órgano de la Sociedad Ibérica de Biomecánica y Biomateriales
  • 1995, vol. III, núm. 5
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis muscular en situación de equilibrio a través de electromiografía

Thumbnail
View/Open
Article04.pdf (1,035Mb)
Share:
 
 
10.5821/sibb.v3i5.1570
 
  View Usage Statistics
Cita com:
hdl:2099/6605

Show full item record
Villarroya Aparicio, A.
Franco Sierra, M.A.
Cambra Mur, B.
Criado Fernandez, B.
Juana Velasco, I. de
Document typeArticle
Defense date1995
PublisherSociedad Ibérica de Biomecánica y Biomateriales
Rights accessOpen Access
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Spain
Except where otherwise noted, content on this work is licensed under a Creative Commons license : Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Spain
Abstract
Se ha realizado un análisis muscular en un equilibrio de gimnasia rítimica deportiva en 2 grupos de niñas: 1)bien entrenadas y que asisten a competiciones periódicamente, y 2) que práctican este deporte como entrenamiento. El movimiento se ha dividido en cuatro fases (por medio de un goniómetro colocado en la rodilla). Se ha valorado el tiempo que tardan en adquirir el equilibrio y los músculos que participan en el movimiento y el grado en que lo hacen (EMGI), en el miembro inferior que elevan, en el que apoyan y en el tronco. Para ello se ha empleado un sistema telemático biológico de MIE: Medical Researche LTD. Se aprecia que las niñas menos entrenadas realizan el movimiento de una forma brusca y significativamente más rápida que las más entrenadas. En el miembro de apoyo hay muy poca actividad de los gemelos en ambos grupos, a diferencia de su antagonista, el tibial anterior, en el que ésta es mucho mayor. Asimismo, hay una actividad importante en el glúteo medio. La actividad en recto anterior o isquiotibiales es mayor en la fase de mantenimiento de la flexión de rodilla del otro miembro inferior, siendo mayor en los isquiotibiales. Como el movimiento del miembro se eleva, está guiado por la mano, la actividad de los músculos es menor y actúan más manteniendo la posición que en el desarrollo del movimiento. En el tronco existe una acción alternativa de los músculos de un lado y de otro hasta el establecimiento del equilibrio, manteniéndose poca actividad en ambos lados en las niñas más experimentadas y una actividad mayor en las menos entrenadas. La actividad muscular es, en general, más intensa en las niñas menos entrenadas, en las que hay una menor adaptación al equilibrio, manteniendo dicha actividad una vez establecida la posición. Las niñas de este grupo realizan contracciones innecesarias de músculos agonistas-antagonistas para mantener la posición, habiendo muchos picos de adaptación a los desequilibrios.
CitationVillarroya Aparicio, A. [et al.]. Análisis muscular en situación de equilibrio a través de electromiografía. Biomecánica, 1995, vol. III, núm. 5, p. 91-98. 
URIhttp://hdl.handle.net/2099/6605
DOI10.5821/sibb.v3i5.1570
ISSN1885-9518
Collections
  • Biomecánica: Órgano de la Sociedad Ibérica de Biomecánica y Biomateriales - 1995, vol. III, núm. 5 [7]
Share:
 
  View Usage Statistics

Show full item record

FilesDescriptionSizeFormatView
Article04.pdf1,035MbPDFView/Open

Browse

This CollectionBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjectsThis repositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjects

© UPC Obrir en finestra nova . Servei de Biblioteques, Publicacions i Arxius

info.biblioteques@upc.edu

  • About This Repository
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Inici de la pàgina