Análisis muscular en situación de equilibrio a través de electromiografía

View/Open
Document typeArticle
Defense date1995
PublisherSociedad Ibérica de Biomecánica y Biomateriales
Rights accessOpen Access
Except where otherwise noted, content on this work
is licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Spain
Abstract
Se ha realizado un análisis muscular en un equilibrio de gimnasia rítimica deportiva en 2 grupos de niñas: 1)bien entrenadas y que asisten a competiciones periódicamente, y 2) que práctican este deporte como entrenamiento.
El movimiento se ha dividido en cuatro fases (por medio de un goniómetro colocado en la rodilla). Se ha valorado el tiempo que tardan en adquirir el equilibrio y los músculos que participan en el movimiento y el grado en que lo hacen (EMGI), en el miembro inferior que elevan, en el que apoyan y en el tronco. Para ello se ha empleado un sistema telemático biológico de MIE: Medical Researche LTD.
Se aprecia que las niñas menos entrenadas realizan el movimiento de una forma brusca y significativamente más rápida que las más entrenadas.
En el miembro de apoyo hay muy poca actividad de los gemelos en ambos grupos, a diferencia de su antagonista, el tibial anterior, en el que ésta es mucho mayor. Asimismo, hay una actividad importante en el glúteo medio. La actividad en recto anterior o isquiotibiales es mayor en la fase de mantenimiento de la flexión de rodilla del otro miembro inferior, siendo mayor en los isquiotibiales.
Como el movimiento del miembro se eleva, está guiado por la mano, la actividad de los músculos es menor y actúan más manteniendo la posición que en el desarrollo del movimiento.
En el tronco existe una acción alternativa de los músculos de un lado y de otro hasta el establecimiento del equilibrio, manteniéndose poca actividad en ambos lados en las niñas más experimentadas y una actividad mayor en las menos entrenadas.
La actividad muscular es, en general, más intensa en las niñas menos entrenadas, en las que hay una menor adaptación al equilibrio, manteniendo dicha actividad una vez establecida la posición. Las niñas de este grupo realizan contracciones innecesarias de músculos agonistas-antagonistas para mantener la posición, habiendo muchos picos de adaptación a los desequilibrios.
CitationVillarroya Aparicio, A. [et al.]. Análisis muscular en situación de equilibrio a través de electromiografía. Biomecánica, 1995, vol. III, núm. 5, p. 91-98.
ISSN1885-9518
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
Article04.pdf | 1,035Mb | View/Open |