Aplicación de nuevas técnicas de investigación biomecánica en cirugía de los tendones flexores

View/Open
Document typeArticle
Defense date1995
PublisherSociedad Ibérica de Biomecánica y Biomateriales
Rights accessOpen Access
Except where otherwise noted, content on this work
is licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Spain
Abstract
Con el objeto de investigar la tensión intratendinosa, la distribución
de la carga y la orientación de las líneas de fuerza, a
nivel de las suturas tendinosas, se proponen 2 métodos: fotoelasticidad
y elementos finitos, basados en técnicas utilizadas en
ingeniería mecánica.
Obtenida previamente una probeta de resina epoxi, de comportamiento
similar al tendón y propiedades fotoelásticas adecuadas
para el estudio, se ha mecanizado según el método de
sutura y sometido a tracción continua en el banco de carga de
un polariscopio, constituyendo 3 grupos con 72 estudios cada
uno. Todos los datos obtenidos fueron procesados con un programa
para estudios,fotoelásticos utilizado por el Departamento
de Mecánica y valorados estadísticamente con el Sigma.
Posteriormente se ha realizado el mismo estudio mediante el
método de elementos finitos utilizando el módulo Geostar del
Cosmos/M v 1.61.
La carga intratendinosa más alta y su distribución central se
obtiene en los métodos de lazo (BUNNELL y KLEINERT). Por
el contrario, los métodos en cuadro son menos isquemiantes,
con menor carga y distribución periférica de la tensión, siendo
el método de Kessler el que mejor orientación axial presenta.
Proponemos el método de Kesslev, como técnica de elección
biomecánicamente, en cirugía de los tendones flexores.
CitationMateo Agudo, J. [et al.]. Aplicación de nuevas técnicas de investigación biomecánica en cirugía de los tendones flexores. Biomecánica, 1995, vol. III, núm. 5, p. 76-82.
ISSN1885-9518
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
Article02.pdf | 2,211Mb | View/Open |