Preparación y caracterización de un material compuesto poli(uretano)/hidroxiapatita mediante separación de fases

Cita com:
hdl:2099/5603
Document typeArticle
Defense date2001-12
PublisherSociedad Ibérica de Biomecánica y Biomateriales
Rights accessOpen Access
Except where otherwise noted, content on this work
is licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Spain
Abstract
Recientemente se han utilizado materiales porosos para la regeneración del tejido óseo, uno de
los aspectos más importantes es contar con una morfología controlada la cual sirva como base y
guía para el crecimiento del tejido. En este trabajo se han preparado poliuretanos y compositos
poliuretano/hidroxiapatita por una separación de fase inducida térmicamente; por medio de la
cual se pudieron producir materiales porosos con una morfología controlada y reproducible. La
microestructura fue controlada por la variación en la concentración del polímero, temperatura de
congelamiento, relación solvente/no solvente y co-solvente utilizado. Usando está técnica se pueden
obtener materiales con un tamaño de poros desde unas cuantas micras hasta 200 mm. Debido
a la porosidad interconectada y a la bioactividad que proporciona la hidroxiapatita pueden ser
una alternativa para la regeneración del tejido óseo.
CitationAutor. Titol. Biomecánica, 1999, vol. VII, núm. 13, p. 2-11.
ISSN1885-9518
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
07 - Preparació ... un material compuesto .pdf | 2,087Mb | View/Open |