Ir al contenido (pulsa Retorno)

Universitat Politècnica de Catalunya

    • Català
    • Castellano
    • English
    • LoginRegisterLog in (no UPC users)
  • mailContact Us
  • world English 
    • Català
    • Castellano
    • English
  • userLogin   
      LoginRegisterLog in (no UPC users)

UPCommons. Global access to UPC knowledge

13.240 Articles in journals published by the UPC
You are here:
View Item 
  •   DSpace Home
  • Revistes
  • Boletín Intexter del Instituto de Investigación Textil y de Cooperación Industrial
  • 1964, núm. 18
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Revistes
  • Boletín Intexter del Instituto de Investigación Textil y de Cooperación Industrial
  • 1964, núm. 18
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Relaciones entre la estructura química y las propiedades de las fibras artificiales y sintéticas.

Thumbnail
View/Open
Article05.pdf (1,083Mb)
Share:
 
  View Usage Statistics
Cita com:
hdl:2099/5530

Show full item record
Parisot, A.
Document typeArticle
Defense date1964-04
PublisherInstituto de Investigación Textil y Cooperación Industrial
Rights accessOpen Access
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Spain
Except where otherwise noted, content on this work is licensed under a Creative Commons license : Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Spain
Abstract
Las macromoléculas se organizan en el espacio, en conglomerados más o menos ordenados según su propia estructura. Estos agregados tienen una morfología bastante parecida a la de la fibra, en particular una longitud que sobrepasa, bastante, sus otras dos dimensiones. Son las fibrillas. Según RIBI [Nature, 168, 1082 (1951)] la fibrilla elemental será un elemento de estructura general, a hallar en casi la totalidad de las fibras, cualesquiera que sea su origen, elemento que pueda originarse cuando las macromoléculas lineales, se ordenan en un enrejado. Si su longitud permanece indefinida e invariable, parece que su sección tengan unas dimensiones bastantes constantes de fibra a fibra, del orden de 70 a 110º A de largo. No se dispone de ningún dato en cuanto a las propiedades intrínsecas de las fibrillas, pues ningún medio ha podido ser puesto en práctica para efectuar medidas directas a tan pequeña escala. Debemos pues proceder «por comparaciones», haciendo variar por ejemplo la estructura interna de las fibrillas y examinando la variación de los parámetros mensurables de la fibra, o recíprocamente sometiendo la fibra a esfuerzos diversos y examinando cómo se modifica la estructura fibrilar.
CitationParisot, André. Relaciones entre la estructura química y las propiedades de las fibras artificiales y sintéticas. Boletín del Centro de Investigación Textil y de Cooperación Industrial, 1964, nº 18, p. 61-78. 
URIhttp://hdl.handle.net/2099/5530
ISSN1131-6756
Collections
  • Boletín Intexter del Instituto de Investigación Textil y de Cooperación Industrial - 1964, núm. 18 [5]
Share:
 
  View Usage Statistics

Show full item record

FilesDescriptionSizeFormatView
Article05.pdf1,083MbPDFView/Open

Browse

This CollectionBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjectsThis repositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjects

© UPC Obrir en finestra nova . Servei de Biblioteques, Publicacions i Arxius

info.biblioteques@upc.edu

  • About This Repository
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Inici de la pàgina