Ir al contenido (pulsa Retorno)

Universitat Politècnica de Catalunya

    • Català
    • Castellano
    • English
    • LoginRegisterLog in (no UPC users)
  • mailContact Us
  • world English 
    • Català
    • Castellano
    • English
  • userLogin   
      LoginRegisterLog in (no UPC users)

UPCommons. Global access to UPC knowledge

13.240 Articles in journals published by the UPC
You are here:
View Item 
  •   DSpace Home
  • Revistes
  • Biomecánica: Órgano de la Sociedad Ibérica de Biomecánica y Biomateriales
  • 2000, vol. 8, núm. 1. Desembre
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Revistes
  • Biomecánica: Órgano de la Sociedad Ibérica de Biomecánica y Biomateriales
  • 2000, vol. 8, núm. 1. Desembre
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Formulación de un material de impresión dental en forma de pasta

Thumbnail
View/Open
06 - Formulación de un material de impresión dental en forma.pdf (32,25Kb)
Share:
 
 
10.5821/sibb.v8i1.1643
 
  View Usage Statistics
Cita com:
hdl:2099/5408

Show full item record
García, R.
Wong, L.
Ferrer, A.
García, A.
Martínez, E.
Document typeArticle
Defense date2000-12
PublisherSociedad Ibérica de Biomecánica y Biomateriales
Rights accessOpen Access
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Spain
Except where otherwise noted, content on this work is licensed under a Creative Commons license : Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Spain
Abstract
Los materiales de impresión dental (MID) basados en alginato son muy empleados en Estomatología. En la actualidad se plantea que los MID en forma de pasta tienen una mayor fidelidad de copia, mejor reproducción de detalles de la impresión y no desprenden polvos volátiles secos que sean inhalados por los especialistas en su utilización cotidiana, por lo que se decidimos estudiar una formulación de un MID en forma de pasta. En el presente trabajo se reporta un material formado por dos pastas que al mezclarse entre si en las proporciones adecuadas, gelifica, obteniéndose la impresión. En el componente A esta contenido el alginato de sodio, y en el otro componente B, una sal de un metal divalente (CaSO 4). Se utilizó alginato de sodio sin secar, determinando el porciento de humedad y calculando así, el peso de alginato seco. Se agregó al alginato húmedo el resto de los componentes de la pasta A. A la formulación obtenida se le realizaron las siguientes pruebas físico-mecánicas: apariencia y uniformidad, tiempo de trabajo, tiempo de mezcla, tiempo de fraguado, viscosidad, relación pasta A/pasta B, resultando en todos los casos dentro de los límites establecidos según la norma ISO 1563. Se realizó además el ensayo de pérdida de agua del material (sinéresis) y se comparó con el Dentalgin, MID en forma de polvo.
CitationGarcía, R. [et al.]. Formulación de un material de impresión dental en forma de pasta. Biomecánica, 2000, vol. VIII, núm. 1, p 36-39. 
URIhttp://hdl.handle.net/2099/5408
DOI10.5821/sibb.v8i1.1643
ISSN1885-9518
Collections
  • Biomecánica: Órgano de la Sociedad Ibérica de Biomecánica y Biomateriales - 2000, vol. 8, núm. 1. Desembre [16]
Share:
 
  View Usage Statistics

Show full item record

FilesDescriptionSizeFormatView
06 - Formulació ... resión dental en forma.pdf32,25KbPDFView/Open

Browse

This CollectionBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjectsThis repositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjects

© UPC Obrir en finestra nova . Servei de Biblioteques, Publicacions i Arxius

info.biblioteques@upc.edu

  • About This Repository
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Inici de la pàgina