Show simple item record

dc.contributor.authorLuege, Mariela
dc.contributor.authorLuccioni, Bibiana M,
dc.contributor.authorDanesi, Rodolfo
dc.date.accessioned2008-03-11T13:47:23Z
dc.date.available2008-03-11T13:47:23Z
dc.date.issued2002
dc.identifier.citationLuege, Mariela; Luccioni, Bibiana M.; Danesi, Rodolfo. "Modelo de daño dependiente de la velocidad de deformación". Revista internacional de métodos numéricos para cálculo y diseño en ingeniería, 2002, Vol. 18, núm. 1
dc.identifier.issn1886-158X
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2099/4563
dc.description.abstractLos modelos constitutivos utilizados en el análisis de estructuras sometidas a acciones dinámicas de tipo impulsivo, como impacto o explosión, deben tener en cuenta la velocidad de deformación en su formulación. Estudios experimentales recientes muestran que la resistencia, el endurecimiento o ablandamiento y la energía de fractura del material están significativamente influenciadas por la velocidad de deformaciónn cuando ésta supera los 0.1 s−1. Por otro lado, la incorporación de la dependencia del tiempo en los modelos constitutivos permite asegurar la unicidad y estabilidad de la soluciónn en problemas dinámicos con ablandamiento. En este trabajo se propone un modelo de daño escalar dependiente del tiempo para hormigón. El mismo está basado en una extensión de un modelo de daño independiente del tiempo a través de una regla de evolución del daño análoga a la de la deformación viscoplástica de Perzyna. La formulación propuesta permite simular la dependencia de la velocidad de deformación, en particular, la sobrerresistencia y modificación de la energía de fractura que presenta el hormigón bajo altas velocidades de deformación. Como casos extremos, el modelo es capaz de reproducir tanto un comportamiento elástico como uno de daño independiente del tiempo. El modelo propuesto se implementa en un programa de elementos finitos no lineal dinámico. La integración de la ecuación constitutiva se realiza mediante un algoritmo tipo full Euler backward. El operador tangente consistente se deduce a partir de un sistema de ecuaciones implícitas dependientes de la deformación específica. Los ejemplos de aplicación desarrollados muestran que el modelo es capaz de simular el comportamiento del hormigón bajo altas velocidades de deformación.
dc.format.extentp. 15
dc.language.isospa
dc.publisherUniversitat Politècnica de Catalunya
dc.relation.ispartofRevista internacional de métodos numéricos
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Spain
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/es/
dc.subjectÀrees temàtiques de la UPC::Enginyeria civil::Materials i estructures::Materials i estructures de formigó
dc.subjectÀrees temàtiques de la UPC::Matemàtiques i estadística::Anàlisi numèrica::Mètodes en elements finits
dc.titleModelo de daño dependiente de la velocidad de deformación
dc.typeArticle
dc.subject.lemacEstructures -- Anàlisi
dc.description.peerreviewedPeer Reviewed
dc.rights.accessOpen Access
local.personalitzacitaciotrue


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record