Caracterización de las cuencas hidrográficas, objeto de restauración higrológico-forestal, mediante modelos hidrológicos

View/Open
Document typeArticle
Defense date1994
Rights accessOpen Access
Except where otherwise noted, content on this work
is licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Spain
Abstract
El presente artículo pretende reflejar la importancia que tiene una
correcta utilización de los modelos hidrológicos, en el diagnóstico de la situación real de las cuencas hidrográficas sometidas a fenómenos torrenciales y con
problemas para mantener y/o recuperar sus coberturas vegetales; tan necesarias para
asegurar el equilibrio dinámico de dichas cuencas.
El análisis del geodinamismo torrencial (con frecuencia realizado a través de modelos
hidrológicos integrados) y la necesidad de proteger y al mismo tiempo utilizar
adecuadamente los recursos hídricos y edáficos de una cuenca, basándose en el
mantenimiento de una extensión apropiada de las cubiertas vegetales permanentes en
la misma (bosques, matorrales y pastizales) y de manera especial en su cabecera, son
dos aspectos fundamentales para asegurarse el equilibrio dinámico de la cuenca y
su aprovechamiento sostenido. Ambos se pueden estudiar conjuntamente a través de
modelos hidrológicos distribuidos espacio-temporales; que permiten una exhaustiva
ordenación agrohidrológica de una cuenca, sobre todo cuando se trata de abordar en
ella un proyecto de restauración hidrológico-forestal.
ISSN1134-2196
Collections
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
article4.pdf | 3,359Mb | View/Open |