2000, vol. 16, núm. 1
Summary
-
Integrales singulares e hipersingulares en la ecuación integral de las variaciones en el contorno
(Universitat Politècnica de Catalunya, 2000)
Article
Open AccessEn el presente artículo exponemos los procedimientos empleados en el cálculo de las integrales singulares e hipersingulares obtenidas como consecuencia de la discretización de la que hemos llamado ecuación integral de ... -
Estructura de la litosfera en el margen ibérico-mediterráneo
(Universitat Politècnica de Catalunya, 2000)
Article
Open AccessEl objetivo de este estudio es la modelización de las variaciones laterales de la estructura elástica-anelástica de la litosfera en el margen mediterráneo de la península Ibérica. Este trabajo se inscribe en el marco de ... -
Métodos sin malla para resolver la ecuación de conducción del calor
(Universitat Politècnica de Catalunya, 2000)
Article
Open AccessSe implementó un método de Galerkin libre de elementos, con un procedimiento original para la ubicación de puntos y realización de las integrales numéricas requeridas, que guarda una relación _optima entre los distintos ... -
Distribución de tensiones tangenciales en vigas de sección constante bajo esfuerzos cortantes
(Universitat Politècnica de Catalunya, 2000)
Article
Open AccessEn este trabajo se analizan algunos resultados obtenidos por Trabucho y Viaño, mediante desarrollos asintótico de las ecuaciones de la elasticidad tridimensional en vigas de sección constante, para la distribución de ... -
Una técnica simple para el cálculo de las integrales en el sentido del valor principal en el MEC 3D
(Universitat Politècnica de Catalunya, 2000)
Article
Open AccessSe presenta una estrategia para la evaluación directa de las integrales en el sentido del Valor Principal de Cauchy en el Método de los Elementos de Contorno. El procedimiento propuesto permite regularizar en coordenadas ... -
Simulación numérica de elastómeros multi-fase en estiramientos principales
(Universitat Politècnica de Catalunya, 2000)
Article
Open AccessEn este trabajo se propone un modelo hiperelástico generalizado para el análisis de elastómeros multi-fase. El modelo se desarrolla en grandes deformaciones en función de los estiramientos principales. Debido a la ...