2001, vol. 17, núm. 2
Summary
-
Evoluçâo da fissuraçâo num túnel de betâo
(Universitat Politècnica de Catalunya, 2001)
Article
Open AccessNeste artigo efectua-se a análise dum túnel de betâo em fundaçâo elástica. A fractura ´e modelada utilizando uma abordagem de fenda discreta baseada no modelo de fenda fictícia de Hillerborg. Os resultados numéricos sâo ... -
Estudio de la aparición de fenómenos de inestabilidad en silos cilíndricos metálicosfrente a presiones del grano y acciones del viento
(Universitat Politècnica de Catalunya, 2001)
Article
Open AccessLos silos metálicos para almacenamiento de material granular constituyen una tipología estructural ampliamente implantada en nuestra geografía. A pesar de ello no existe todavía en nuestro país normativa específica para ... -
El Método de los Elementos Finitos en problemas electromagnéticos: planteamiento y aplicaciones
(Universitat Politècnica de Catalunya, 2001)
Article
Open AccessEn el presente trabajo se analizan y comparan diferentes alternativas para resolver mediante el Método de los Elementos Finitos (MEF) problemas electromagnéticos. Asimismo, se repasan diversos conceptos físicos a fin de ... -
Comparación entre modelos de colisión de cuerpos
(Universitat Politècnica de Catalunya, 2001)
Article
Open AccessExisten en la literatura varios modelos que describen choques entre cuerpos rígidos. La mayor dificultad en el modelage es construir un modelo lo suficientemente simple que permita simular un problema en tiempo real y ... -
Cálculo de inestabilidades de un proceso de solidificación en dominios de simetría cilíndrica: I. Formulación del modelo
(Universitat Politècnica de Catalunya, 2001)
Article
Open AccessEn los procesos de solidificación de aleaciones de metales pueden producirse complejos fenómenos de convección que generan inhomogeneidades en los materiales. A través del estudio de un modelo de solidificación de una ... -
Modelo integrado de descriçâo geométrica de tabuleiros de pontes
(Universitat Politècnica de Catalunya, 2001)
Article
Open AccessA forma de um tabuleiro de pontes é obtida por sobreposiçâo de diversas componentes morfológicas que actuam em simultâneo. A configuraçâo resultante é, pois, normalmente complexa. Num projecto de pontes, este facto ...