Ir al contenido (pulsa Retorno)

Universitat Politècnica de Catalunya

    • Català
    • Castellano
    • English
    • LoginRegisterLog in (no UPC users)
  • mailContact Us
  • world English 
    • Català
    • Castellano
    • English
  • userLogin   
      LoginRegisterLog in (no UPC users)

UPCommons. Global access to UPC knowledge

13.240 Articles in journals published by the UPC
You are here:
View Item 
  •   DSpace Home
  • Revistes
  • Ingeniería del agua
  • 1996, vol. 3, núm. 4
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Revistes
  • Ingeniería del agua
  • 1996, vol. 3, núm. 4
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Deterioro de la calidad de las agua de percolación por la aplicación de lodos de depuradora a un suelo agrícola

Thumbnail
View/Open
34article6.pdf (1,215Mb)
Share:
 
  View Usage Statistics
Cita com:
hdl:2099/3260

Show full item record
Polo Gómez, María José
Ordóñez Fernández, R.
Giráldez Cervera, Juan Vicente
Document typeArticle
Defense date1996-12
PublisherFundación para el Fomento de la Ingeniería del Agua
Rights accessOpen Access
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Spain
Except where otherwise noted, content on this work is licensed under a Creative Commons license : Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Spain
Abstract
El posible deterioro de la calidad de las aguas subterráneas, causado por la aplicación de lodos de depuradora a un suelo agrícola, es evaluado en términos del incremento de la salinidad del agua de recarga y de su contenido en nutrientes. Para ello, se obtuvieron las curvas de lavado de cada elemento en estudio, a partir de un ensayo de lixiviación en columnas de suelo, el cual permitió estimar un intervalo de variación de la dosis de aplicación a adoptar para que hiciera mínima la posibilidad de contaminación del medio. El estudio de los valores de la Relación de Adsorción de Sodio (RAS) en los lixiviados obtenidos, así como de la variación de la conductividad eléctrica (CE) y concentraciones de distintos solutos, hizo posible evaluar la calidad de las aguas de percolación. Estas no presentan ningún riesgo de alcalinización del suelo, presentando valores de CE a tener en cuenta únicamente en los casos correspondientes a dosis del residuo extremas, y de forma transitoria. El fósforo aportado con los lodos de depuradora aumenta con la dosis de aplicación de los mismos, quedando parte fijado en el suelo. La fracción lixiviada podría condicionar la concentración de las aguas subterráneas, si bien sólo para las dosis extremas. En cuanto a la dinámica del nitrógeno inorgánico, las condiciones anaerobias en las que se realizó el ensayo conducen a una concentración de nitratos despreciable en los lixiviados. El aporte directo es en forma amoniacal, quedando retenido en el suelo y siendo asimismo transporta do a lo largo del perfil. Las curvas de transporte de este ión para cada dosis adoptada completan el estudio. La evaluación de los aspectos mencionados, esto es, salinidad y aportes de fósforo y nitrógeno, arroja resultados favorables para la aplicación de lodos de depuradora a suelos agrícolas, para las dosis de aplicación indicadas.
URIhttp://hdl.handle.net/2099/3260
ISSN1134-2196
Collections
  • Ingeniería del agua - 1996, vol. 3, núm. 4 [6]
Share:
 
  View Usage Statistics

Show full item record

FilesDescriptionSizeFormatView
34article6.pdf1,215MbPDFView/Open

Browse

This CollectionBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjectsThis repositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjects

© UPC Obrir en finestra nova . Servei de Biblioteques, Publicacions i Arxius

info.biblioteques@upc.edu

  • About This Repository
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Inici de la pàgina