Ir al contenido (pulsa Retorno)

Universitat Politècnica de Catalunya

    • Català
    • Castellano
    • English
    • LoginRegisterLog in (no UPC users)
  • mailContact Us
  • world English 
    • Català
    • Castellano
    • English
  • userLogin   
      LoginRegisterLog in (no UPC users)

UPCommons. Global access to UPC knowledge

Banner header
14.382 Articles in journals published by the UPC
You are here:
View Item 
  •   DSpace Home
  • Revistes
  • Ingeniería del agua
  • 1998, vol. 5, núm. 4
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Revistes
  • Ingeniería del agua
  • 1998, vol. 5, núm. 4
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Variabilidad espacial y temporal de la calidad del agua en el río Urola (Guipuzkoa)

Thumbnail
View/Open
54article3.pdf (559,1Kb)
  View UPCommons Usage Statistics
  LA Referencia / Recolecta stats
Includes usage data since 2022
Cita com:
hdl:2099/3046

Show full item record
Comas, Eulàlia
Armengol, Joan
Sabater, Sergi
Sabater, Francesc
Document typeArticle
Defense date1998-12
PublisherFundación para el Fomento de la Ingeniería del Agua
Rights accessOpen Access
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Spain
This work is protected by the corresponding intellectual and industrial property rights. Except where otherwise noted, its contents are licensed under a Creative Commons license : Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Spain
Abstract
La aplicación de técnicas estadísticas multivariantes requiere disponer de bases de datos relativamente grandes y completas. Los estudios de seguimiento suelen acumular una cantidad importante de información sobre la cual se pueden aplicar estas técnicas, caracterizadas por su capacidad sintetizadora. El Urola alberga una red de estaciones de muestreo perteneciente a la Diputación Foral de Guipuzkoa (DFG) donde, desde 1977, se recoge información físico-química con regularidad. Este trabajo expone los resultados de la aplicación de un Análisis de Componentes Principales (ACP) sobre la matriz de datos recogidos por la DFG. Los dos primeros componentes explican más de la mitad de la varianza. El primer factor, FI, se identifica como una medida del nivel de contaminación orgánica y el segundo, FII, se relaciona con la ordenación espacial. El análisis de la variabilidad espacial de los valores de FI revela la existencia de un tramo fluvial profundamente contaminado, hecho que corrobora la necesidad, prevista por la DFG, de ubicar una EDAR. La metodología del ACP permite modelizar la respuesta del río en este tramo cuando funcione la depuradora. El estudio de la variabilidad temporal refleja diferencias interanuales e intraanuales, lo cual permite interpretar, en términos generales, la evolución del río en base a su grado de contaminación.
URIhttp://hdl.handle.net/2099/3046
ISSN1134-2196
Collections
  • Ingeniería del agua - 1998, vol. 5, núm. 4 [6]
  View UPCommons Usage Statistics

Show full item record

FilesDescriptionSizeFormatView
54article3.pdf559,1KbPDFView/Open

Browse

This CollectionBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjectsThis repositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjects

© UPC Obrir en finestra nova . Servei de Biblioteques, Publicacions i Arxius

info.biblioteques@upc.edu

  • About This Repository
  • Metadata under:Metadata under CC0
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Privacy Settings
  • Inici de la pàgina