Show simple item record

dc.contributor.authorRivera Trejo, Fabián
dc.contributor.authorEscalante Sandoval, Carlos
dc.date.accessioned2007-05-03T18:02:33Z
dc.date.available2007-05-03T18:02:33Z
dc.date.issued1999-03
dc.identifier.issn1134-2196
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2099/2857
dc.description.abstractLas avenidas extremas definidas tanto por su gasto de pico y su volumen total son de vital importancia para el diseño de los aprovechamientos hidráulicos, especialmente para las obras de control. En este trabajo se realiza un análisis comparativo de algunas técnicas utilizadas para estimar avenidas de diseño, desde la Mayoración de la avenida más adversa registrada, hasta una técnica de probabilidad multivariada, en la que las principales componentes de los hidrogramas registrados son modelados a través de una distribución de probabilidad bivariada. Estas técnicas se aplicaron en la estimación de avenidas de diseño en cuencas ubicadas en el Noroeste de México. De la comparación de resultados se concluye que la técnica multivariada representa la mejor alternativa para la estimación de avenidas de diseño.
dc.format.extentp. 6
dc.language.isospa
dc.publisherFundación para el Fomento de la Ingeniería del Agua
dc.relation.ispartofIngeniería del agua, 1999, vol. 6, núm. 1
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Spain
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/es/
dc.subjectÀrees temàtiques de la UPC::Enginyeria civil::Enginyeria hidràulica, marítima i sanitària
dc.titleAnálisis comparativo de técnicas de estimación de avenidas de diseño
dc.typeArticle
dc.subject.lemacEnginyeria hidràulica
dc.rights.accessOpen Access


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record