2000, vol. 7, núm. 3
Summary
-
Análisis de la producción de sedimentos en una cuenca con un sistema de información geográfica. El sistema Cubillas-Colomera
(Fundación para el Fomento de la Ingeniería del Agua, 2000-09)
Article
Open AccessEn este trabajo se analiza la producción de sedimentos en las cuencas de los ríos Cubillas y Colomera, afluentes del río Genil, que tienen los embalses conectados. Para ello se ha aplicado la ecuación universal de pérdida ... -
Cálculo de la tensión de corte a partir de los perfiles de velocidad en un río de gravas
(Fundación para el Fomento de la Ingeniería del Agua, 2000-09)
Article
Open AccessA partir de 6 perfiles de velocidad, realizados en una sección transversal de un río de gravas con caudal bajo, se ha calculado la tensión de corte aplicando la ley del muro. Las medidas de velocidad se representan en ... -
Tratamiento de agua residual con elevado contenido de nitratos utilizando reactores biomembrana aireados
(Fundación para el Fomento de la Ingeniería del Agua, 2000-09)
Article
Open AccessSe describe la eliminación conjunta de carbono y nitrógeno de un agua residual, llevada a cabo en reactores biomembrana de laboratorio. El agua residual sintética tuvo una composición similar a la que resultaría de la ... -
Brechas en bordos de arcilla formadas por desbordamiento
(Fundación para el Fomento de la Ingeniería del Agua, 2000-09)
Article
Open AccessSe describe un método para calcular el mecanismo de formación de una brecha en un bordo o dique de tierra como consecuencia de su falla por desbordamiento. La brecha se va formando conforme el flujo erosiona el bordo; este ... -
Influencia del ángulo de orientación de estribos y espigones en los procesos de erosión local
(Fundación para el Fomento de la Ingeniería del Agua, 2000-09)
Article
Open AccessEl objeto de este trabajo es estudiar la influencia del ángulo de orientación con respecto a la corriente de un estribo de puente o espigón en la evolución temporal y en el valor final de la erosión local. Con los resultados ... -
Biodegradabilidad de la materia orgánica natural del agua y efecto del ozono
(Fundación para el Fomento de la Ingeniería del Agua, 2000-09)
Article
Open AccessEn el presente trabajo se estudia la biodegradabilidad de la materia orgánica natural del agua (MON), constituída fundamentalmente por las sustancias húmicas (ácidos fúlvicos y húmicos), y la influencia del tratamiento de ...