Ir al contenido (pulsa Retorno)

Universitat Politècnica de Catalunya

    • Català
    • Castellano
    • English
    • LoginRegisterLog in (no UPC users)
  • mailContact Us
  • world English 
    • Català
    • Castellano
    • English
  • userLogin   
      LoginRegisterLog in (no UPC users)

UPCommons. Global access to UPC knowledge

13.240 Articles in journals published by the UPC
You are here:
View Item 
  •   DSpace Home
  • Revistes
  • Ingeniería del agua
  • 2000, vol. 7, núm. 2
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Revistes
  • Ingeniería del agua
  • 2000, vol. 7, núm. 2
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cobertura nival y ENOS en el pronóstico de caudales en cuencas de montaña

Thumbnail
View/Open
72article2.pdf (769,5Kb)
Share:
 
  View Usage Statistics
Cita com:
hdl:2099/2834

Show full item record
Trípodi, Daniel
Fernández, Bonifacio
Document typeArticle
Defense date2000-06
PublisherFundación para el Fomento de la Ingeniería del Agua
Rights accessOpen Access
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Spain
Except where otherwise noted, content on this work is licensed under a Creative Commons license : Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Spain
Abstract
En este artículo se analiza el interés de incorporar los datos sobre la evolución de la cobertura de nieve e indicadores del fenómeno ENOS (“El Niño” Oscilación del Sur) en los sistemas de pronósticos de caudales de deshielo en una cuenca de montaña de la región de Los Andes. El análisis se efectúa para la cuenca alta del río Maule, en la zona central de Chile, de 5600 km2 y con elevaciones entre los 440 y los 4000 msnm. La cobertura nival se estima en base a imágenes del sensor AVHRR, montado en satélites NOAA, superpuestas a un modelo digital de la cuenca, lo que permite obtener series cronológicas del área cubierta de nieve según diferentes elevaciones y orientaciones. Los datos del fenómeno ENOS corresponden a las anomalías de temperatura del Pacífico ecuatorial (zona 3). Para el pronóstico se utiliza un esquema basado en funciones de transferencia de múltiples entradas para estimar los caudales mensuales, y modelos de estimación de volúmenes totales en combinación con métodos de desagregación para estimar la onda de deshielo. En esta cuenca se observa que la incorporación de antecedentes sobre ENOS permite mejorar el pronóstico de los volúmenes totales de deshielo, especialmente en años húmedos, mientras que la evolución del área cubierta de nieve mejora los pronósticos a un mes plazo durante la temporada de deshielo.
URIhttp://hdl.handle.net/2099/2834
ISSN1134-2196
Collections
  • Ingeniería del agua - 2000, vol. 7, núm. 2 [7]
Share:
 
  View Usage Statistics

Show full item record

FilesDescriptionSizeFormatView
72article2.pdf769,5KbPDFView/Open

Browse

This CollectionBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjectsThis repositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjects

© UPC Obrir en finestra nova . Servei de Biblioteques, Publicacions i Arxius

info.biblioteques@upc.edu

  • About This Repository
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Inici de la pàgina