Ir al contenido (pulsa Retorno)

Universitat Politècnica de Catalunya

    • Català
    • Castellano
    • English
    • LoginRegisterLog in (no UPC users)
  • mailContact Us
  • world English 
    • Català
    • Castellano
    • English
  • userLogin   
      LoginRegisterLog in (no UPC users)

UPCommons. Global access to UPC knowledge

Banner header
13.395 Articles in journals published by the UPC
You are here:
View Item 
  •   DSpace Home
  • Revistes
  • Ingeniería del agua
  • 2001, vol. 8, núm. 1
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Revistes
  • Ingeniería del agua
  • 2001, vol. 8, núm. 1
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis de la erosión hídrica mediante un modelo distribuido (CALSITE) y un modelo agregado (SWRRB). Aplicación a la Cuenca del Río Grande (Venezuela)

Thumbnail
View/Open
81article2.pdf (602,3Kb)
Share:
 
  View Usage Statistics
Cita com:
hdl:2099/2745

Show full item record
Olmos, Luis A.
Hervé, Jégat
Document typeArticle
Defense date2001-03
PublisherFundación para el Fomento de la Ingeniería del Agua
Rights accessOpen Access
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Spain
Except where otherwise noted, content on this work is licensed under a Creative Commons license : Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Spain
Abstract
El presente trabajo se refiere a la aplicación de los modelos de simulación de erosión laminar y producción de sedimentos. Los modelos que se emplean son el SWRRB (Simulation of Water Resources in Rural Basins) y el CALSITE (Calibrated Simulation of Transported Erosion), que son los modelos agregado y distribuido respectivamente, y los mismos se aplican a la cuenca del río Grande (Estado Miranda, Venezuela). Para la obtención de los distintos parámetros y variables que intervienen se aplican tecnologías nuevas, como los Sistemas de Información Geográfica y las técnicas geoestadísticas. Los respectivos modelos se operan y calibran de acuerdo a las mediciones de campo, de manera de proceder al análisis y comparación de los resultados obtenidos. Esto permite establecer sus potencialidades y limitaciones, en lo concerniente a la utilización de los mismos, así como lo referente al proceso de simulación propiamente dicho. Para finalizar, se enuncian una serie de conclusiones de acuerdo a los objetivos previstos y se dan unas recomendaciones orientadas a las condiciones que se deben tener en cuenta para una aplicación eficiente de los modelos agregados y distribuidos.
URIhttp://hdl.handle.net/2099/2745
ISSN1134-2196
Collections
  • Ingeniería del agua - 2001, vol. 8, núm. 1 [6]
Share:
 
  View Usage Statistics

Show full item record

FilesDescriptionSizeFormatView
81article2.pdf602,3KbPDFView/Open

Browse

This CollectionBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjectsThis repositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjects

© UPC Obrir en finestra nova . Servei de Biblioteques, Publicacions i Arxius

info.biblioteques@upc.edu

  • About This Repository
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Privacy Settings
  • Inici de la pàgina