Ir al contenido (pulsa Retorno)

Universitat Politècnica de Catalunya

    • Català
    • Castellano
    • English
    • LoginRegisterLog in (no UPC users)
  • mailContact Us
  • world English 
    • Català
    • Castellano
    • English
  • userLogin   
      LoginRegisterLog in (no UPC users)

UPCommons. Global access to UPC knowledge

Banner header
9.400 Lectures/texts in conference proceedings
You are here:
View Item 
  •   DSpace Home
  • Congressos
  • Segundas Jornadas sobre Investigación en Arquitectura y Urbanismo
  • Comunicaciones
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Congressos
  • Segundas Jornadas sobre Investigación en Arquitectura y Urbanismo
  • Comunicaciones
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Desarrollo de cimentaciones inteligentes para prototipos de viviendas industrializadas

Thumbnail
View/Open
IAU-00102-78.pdf (167,3Kb)
Share:
 
  View Usage Statistics
Cita com:
hdl:2099/2322

Show full item record
Vega Sánchez, Sergio
Santamaría Galdón, Asunción
García Santos, Alfonso
Lauret Aguirregabiria, Benito
Adell Argilés, Josep María
Neila González, Francisco Javier
Águila García, Alfonso del
Chaparro Peláez, Julian
Zazo Bello, Santiago
Miñano Domínguez, Juan Carlos
Lastres Redondo, Carmen
Document typeArticle
Defense date2006-09
PublisherUniversitat Politècnica de Catalunya. Escola Tècnica Superior d'Arquitectura del Vallès
Rights accessOpen Access
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder
Abstract
La Universidad Politécnica ha sido seleccionada por el Departamento de Energía de Estados Unidos para participar en el concurso internacional para Universidades denominado SOLAR DECATHLON 2007. Dicho concurso consiste en el diseño y construcción de un prototipo de vivienda autosuficiente energéticamente, la cual será expuesta en el Mall de Washington en Septiembre de 2007, y competirá en diez pruebas subjetivas y objetivas que servirán como baremo de la puntuación del concurso. Dentro de los objetivos establecidos por la Universidad Politécnica de Madrid para dicha participación, se encuentra el desarrollar tecnologías y sistemas constructivos industrializados, que puedan permitir su posterior comercialización, de modo que aliente la atracción de financiación privada que invierta en desarrollar las investigaciones y sistemas tecnológicos previstos, a cambio de su posterior comercialización. Esta es la principal estrategia de financiación de la Universidad y se articula a través de varios proyectos de investigación, y, en particular, a través del Proyecto Singular Estratégico APOLO. El proyecto APOLO está liderado por la empresa ACCIONA INFRAESTRUCTURAS y la UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID, contando con un amplio grupo de Entidades públicas y privadas de investigación, y empresas de todos los sectores relacionados con la promoción de viviendas, su proyecto, y su construcción. Entre los objetivos que persigue, se encuentra el conseguir desarrollar un sistema modular tridimensional orientado a la construcción de viviendas unifamiliares, adosadas, y en bloque. Estas viviendas serán completamente industrializadas, fabricadas en taller con todo tipo de sistemas y tecnologías innovadoras, e implantadas en cualquier parcela con un mínimo de operaciones, plazo, y coste. Dentro de los trabajos que estamos desarrollando en el ámbito de la participación de la Universidad Politécnica de Madrid en el Concurso SOLAR DECATHLON 2007, que organiza el Departamento de Energía de Estados Unidos, y el Proyecto Singular Estratégico APOLO que es liderado por ACCIONA INFRAESTRUCTURAS y la Universidad Politécnica de Madrid, se encuentra, en una fase preliminar, el desarrollo de sistemas de cimentación inteligentes que solucionen los problemas derivados de la implantación en cualquier parcela de las futuras viviendas industrializadas, y, necesariamente, resolver los problemas particulares que presenta la implantación del Demostrador Tecnológico que competirá en Washington, lo que pasa por resolver un sistema de cimentación que se adapte a cualquier terreno y que permita, de forma inteligente y automático, mantener las prestaciones del terreno sin generar efectos secundarios sobre la vivienda y su estructura.
URIhttp://hdl.handle.net/2099/2322
ISBN84-690-0834-X
Other identifiersDL B-42.380-2006
Collections
  • Segundas Jornadas sobre Investigación en Arquitectura y Urbanismo - Comunicaciones [62]
Share:
 
  View Usage Statistics

Show full item record

FilesDescriptionSizeFormatView
IAU-00102-78.pdf167,3KbPDFView/Open

Browse

This CollectionBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjectsThis repositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjects

© UPC Obrir en finestra nova . Servei de Biblioteques, Publicacions i Arxius

info.biblioteques@upc.edu

  • About This Repository
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Privacy Settings
  • Inici de la pàgina