dc.contributor.author | Martínez Mindeguía, Francisco |
dc.contributor.author | Crespo Cabillo, Isabel |
dc.contributor.author | Font Comas, Joan |
dc.date.accessioned | 2007-02-07T17:31:28Z |
dc.date.available | 2007-02-07T17:31:28Z |
dc.date.issued | 2006-09 |
dc.identifier.citation | Martínez Mindeguía, F.; Crespo Cabillo, I.; Font Comas, J. RDT : una mirada crítica sobre el dibujo profesional. A: Segundas Jornadas sobre Investigación en Arquitectura y Urbanismo. "Segundas jornadas sobre Investigación en Arquitectura i Urbanismo. Resumen comunicaciones.". Universitat Politècnica de Catalunya. Escola Tècnica Superior d'Arquitectura del Vallès, 2006, ISBN 84-690-0834-X. |
dc.identifier.isbn | 84-690-0834-X |
dc.identifier.other | DL B-42.380-2006 |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/2099/2314 |
dc.description.abstract | Esta comunicación describe un proyecto que tiene como punto de partida la experiencia de sus autores en impartir docencia en el ámbito del dibujo técnico, de proyectos de arquitectura, realizado con sistemas informáticos.
Hasta hace muy pocos años el peso del esfuerzo de aprendizaje del dibujo técnico se concentraba prioritariamente en el desarrollo disciplinar de una imprescindible habilidad técnica o manual. La implantación de los nuevos sistemas ha minimizado el coste del dominio técnico de la producción del dibujo. Pero, en contrapartida, los aspectos conceptuales y lingüísticos del discurso gráfico han cobrado un protagonismo en el proceso de representar que ha invertido por completo la anterior correlación de pesos. Representar con eficacia, en medio de la explosión de recursos que brindan los sistemas informáticos, exige un constante ejercicio de rigor y selección consciente e intencionada. Algo que requiere gran claridad conceptual.
Desde siempre, y más aún en el actual mundo mediático, los estudiantes de arquitectura han tomado como referente para su aprendizaje el trabajo de los profesionales: lo que ven en las revistas o lo que aprenden en los despachos donde trabajan. Como es característico de nuestro mundo actual, el cambio que ha supuesto la irrupción de los sistemas informáticos en el ámbito de la representación arquitectónica se ha producido en muy poco tiempo. Hoy ya es evidente que se trata de mucho más que de un simple cambio de instrumentos; se trata más bien de una sacudida, desde sus cimientos, de sistemas lingüísticos que han perdurado durante siglos. Y, lógicamente, la profesión no ha tenido capacidad ni tiempo material para asimilar ese cambio. Hoy, el ámbito de la representación arquitectónica profesional es un terreno de confusión donde han aparecido también nuevos actores, más allá de los propios arquitectos: grafistas, publicistas, informáticos, ingenieros, etcétera.
El principal objetivo del proyecto RDT (Razones del Dibujo Técnico) es dar pautas para enfrentarse con mirada crítica a ese magma mediático de registros gráficos con que se expresa la actividad profesional del momento actual. Pautas para discernir entre aquello que –con mayor o menor acierto, con mejor o peor dominio técnico- responde a una voluntad de representar y explicar una propuesta arquitectónica o constructiva y aquellos otros registros que no son más que inexpresiva geometría o reflejo de unos modismos visuales sin un discurso consistente.
El elemento central del proyecto es la creación de un fondo de dibujos de arquitectura actuales, producidos con medios informáticos. Son dibujos con ciertas cualidades de intención comunicativa, directamente extraídos del ámbito profesional y cedidos por sus autores sin ningún tratamiento posterior, es decir, con el aspecto original con que cumplieron su función en la actividad profesional. En torno a ese fondo de dibujos ya previamente seleccionados, se despliega un conjunto de medios orientados a facilitar su consulta, por parte de estudiantes, profesionales y estudiosos en general, y a atender al objetivo citado de dar pautas de interpretación y lectura crítica de los mismos.
La comunicación expone con precisión más amplia los objetivos del proyecto y describe con detalle los elementos de desarrollo del mismo. |
dc.format.extent | 5 p. |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universitat Politècnica de Catalunya. Escola Tècnica Superior d'Arquitectura del Vallès |
dc.relation.ispartof | IAU 2006 : Segundas Jornadas sobre Investigación en Arquitectura y Urbanismo, 21-23 de septiembre de 2006. Sant Cugat del Vallès: Escuela de Arquitectura del Vallès, 2006. |
dc.subject | Àrees temàtiques de la UPC::Arquitectura::Sistemes de representació arquitectònica |
dc.title | RDT : una mirada crítica sobre el dibujo profesional |
dc.type | Conference report |
dc.subject.lemac | Representació arquitectònica |
dc.subject.lemac | Arquitectura -- Disseny assistit per ordinador |
dc.rights.access | Open Access |
local.identifier.drac | 2403527 |
local.citation.contributor | Segundas Jornadas sobre Investigación en Arquitectura y Urbanismo |
local.citation.publicationName | Segundas jornadas sobre Investigación en Arquitectura i Urbanismo. Resumen comunicaciones. |