Tecnologías domóticas e inteligencia ambiental para arquitectura sostenible

View/Open
Document typeConference report
Defense date2006-09
PublisherUniversitat Politècnica de Catalunya. Escola Tècnica Superior d'Arquitectura del Vallès
Rights accessOpen Access
Abstract
El objetivo fundamental de este trabajo es describir el conjunto de tecnologías domóticas y sistemas inteligentes que posibilitarán y optimizarán los distintos prototipos que van a ser construidos dentro de los trabajos que se están desarrollando en el ámbito de la participación de la Universidad Politécnica de Madrid en el Concurso SOLAR DECATHLON 2007, que organiza el Departamento de Energía de Estados Unidos, y el Proyecto Singular Estratégico APOLO que es liderado por Acciona Infraestructuras y la Universidad Politécnica de Madrid.
El principio fundamental es, por tanto, controlar los automatismos diseñados siguiendo los principios de arquitectura sostenible, optimizar los recursos energéticos para garantizar la sostenibilidad y al mismo tiempo dotar a las viviendas de conceptos avanzados de inteligencia ambiental que van a incrementar la sensación de confort, mejorar el ocio y facilitar el acceso a la información.
Todo ello desde un punto de vista tecnológico, se reduce en definitiva al control de automatismos, diseño de nuevos y modernos sistemas de comunicación y de control, despliegue de sensores e introducción de nuevas interfaces que hagan la tecnología más amigable. Se está proponiendo un concepto avanzado de pasarela residencial como elemento coordinador de múltiples tecnologías -cableadas e inalámbricas-, que recojan información del medio mediante sensores o procesen datos del exterior, y controlen los actuadores correspondientes o proporcionen la información requerida en el punto de la vivienda deseado.
Esto permite complementar los prototipos arquitectónicos mediante conceptos asociados al principio de inteligencia ambiental, entendida como la funcionalidad de la vivienda que permite de forma casi transparente, adaptarse a los gustos de las personas, aprender de sus hábitos y anticiparse a sus necesidades. Para ello, haremos especial hincapié en el desarrollo de una red de sensores de múltiple naturaleza así como en la elaboración de complejos algoritmos con capacidad de aprendizaje y predicción de comportamiento humano.
El resultado final será la integración de diversos equipos electrónicos e informáticos en un único sistema, cuya finalidad es la de proporcionar diferentes servicios en un inmueble orientados a mejorar de forma notable multitud de aspectos, tales como:
1. Seguridad: Uno de los aspectos principales de la domótica es la seguridad, una seguridad tanto para proteger de las agresiones externas (robos e intrusos) mediante sistemas activos y pasivos (simulación de presencia, televigilancia, telecontrol de dispositivos, telemetría, etc.) como de las internas (fugas de gas, agua, incendios, emergencias de salud, etc.).
2. Confort: A través de los sistemas domóticos es posible proporcionar una gama muy amplia de servicios que mejoran considerablemente la calidad de vida en el hogar. Algunos ejemplos son la activación/regulación/desactivación remota de dispositivos (alarmas, calefacción, electrodomésticos, etc.) y la automatización de elementos (encendido/apagado de luces automático por control de presencia y según la luminosidad).
3. Ahorro: La vivienda domótica ayuda a ahorrar a sus habitantes optimizando el rendimiento, y por tanto el gasto energético, de aspectos como la climatización, consumo eléctrico en grandes electrodomésticos, iluminación, etc. mediante la activación remota de electrodomésticos tales como la calefacción o el aire acondicionado.
4. Comunicaciones: La domótica no puede ser algo aislado y aislante, debe permitir la comunicación hacia el exterior y desde el exterior para avisar de los acontecimientos que sucedan en la casa como para poder controlar las funciones en nuestra ausencia.
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
IAU-00125-86.pdf | 49,64Kb | View/Open |
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial
property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public
communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder