Ir al contenido (pulsa Retorno)

Universitat Politècnica de Catalunya

    • Català
    • Castellano
    • English
    • LoginRegisterLog in (no UPC users)
  • mailContact Us
  • world English 
    • Català
    • Castellano
    • English
  • userLogin   
      LoginRegisterLog in (no UPC users)

UPCommons. Global access to UPC knowledge

Banner header
10.646 Lectures/texts in conference proceedings
You are here:
View Item 
  •   DSpace Home
  • Congressos
  • Segundas Jornadas sobre Investigación en Arquitectura y Urbanismo
  • Comunicaciones
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Congressos
  • Segundas Jornadas sobre Investigación en Arquitectura y Urbanismo
  • Comunicaciones
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Nuevas situaciones, otras arquitecturas : arquitecturas del exilio

Thumbnail
View/Open
IAU-00088-65.pdf (41,08Kb)
  View UPCommons Usage Statistics
  LA Referencia / Recolecta stats
Includes usage data since 2022
Cita com:
hdl:2099/2306

Show full item record
Mayoral Campa, Esther
Document typeConference report
Defense date2006-09
PublisherUniversitat Politècnica de Catalunya. Escola Tècnica Superior d'Arquitectura del Vallès
Rights accessOpen Access
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder
Abstract
En esta comunicación se expone la importancia de la contribución de las Escuelas y en este caso de la asignatura de Proyectos Arquitectónicos a la creación de un sustrato cultural que potencie, la creatividad y la aparición de futuras líneas de investigación dentro del Proponemos un recorrido que bajo el epígrafe “ Otras situaciones, Nuevas arquitecturas. Arquitecturas del exilio”, explorar un campo de conocimiento ligado al contexto socio-cultural en el que estamos inmersos, y en el que constantemente están apareciendo nuevas situaciones, sociales, económicas, culturales, que demandan de la arquitectura una toma de posición ideológica; la generación de un proyecto arquitectónico. Se quiere hacer hincapié en la palabra proyecto arquitectónico, en el sentido en que lo utilizamos dentro del ámbito académico. Pensamos que el proyecto arquitectónico no es la solución a un problema planteado, sino que engloba todo el constructo mental, que desde la arquitectura se pone en marcha cuando nos acercamos a una situación, y que genera vías de investigación dentro de nuestra disciplina. En este sentido los interrogantes que surgen frente a nuevas situaciones y la generación de otras arquitecturas, no es nuevo. Detrás de este enunciado subyace toda una tradición de la cultura contemporánea, que ha tratado de construir un proyecto moderno, una alternativa a la tradición. El proyecto moderno nace de la contradicción de intentar definir y construir un término como la modernidad, que tiene su esencia, en la fragilidad del tiempo y en el continuo desalojo de la tradición. En torno a estas dos ideas se desarrolla esta comunicación, en como la arquitectura en determinados momentos ha intentado construir el proyecto moderno sobre dos conceptos que se entrelazan, el de exilio cultural y la idea de precariedad. Ambos se utilizan en sentido metafórico y tratan de extenderse sobre todos aquellos campos de investigación que se relacionan con el proyecto moderno.En esa contradicción, en su vocación multidisciplinar, individualista, en esa necesidad de estar continuamente transformándose, radica la imposibilidad de construir una metodología del proyecto, que sea universal y que homologue el proyecto arquitectónico, a una investigación entendida desde el punto de vista convencional. Pero, si es en ese carácter precario del proyecto arquitectónico, el que impide entenderlo como una investigación científica, es ahí precisamente, donde se concentra todo su potencial investigador. Esa situación fronteriza, que nos hace ser exiliados de la comunidad científica y de los programas oficiales de investigación, nos sitúa, sin embargo en una posición privilegiada, de ojeadores de situaciones para investigar, de lugares para explorar en tres tiempos, inherentes al proyecto de arquitectura, pasado, presente y futuro, rara vez investigados simultáneamente en otras disciplinas. Esta comunicación se adentra en la idea de exilio como huída de una situación hostil, elegida, pero forzosa, experiencia dura, pero enriquecedora. Una situación vigente; entre el arquitecto y la comunidad científica; entre la cultura occidental y su propia cultura. Y se centra en una vía de investigación que tiene por protagonista a un individuo solitario, que no pertenece a ningún sitio y a todos; el exiliado, que podría ser el protagonistas de una novela de Paul Auster o Jack Lemon en “El apartamento” de Billy Wilder, o cualquiera de nosostros mismos, que en una especie de autobiografía exploramos uno de los filones de investigación de la arquitectura moderna.
URIhttp://hdl.handle.net/2099/2306
ISBN84-690-0834-X
Other identifiersDL B-42.380-2006
Collections
  • Segundas Jornadas sobre Investigación en Arquitectura y Urbanismo - Comunicaciones [62]
  View UPCommons Usage Statistics

Show full item record

FilesDescriptionSizeFormatView
IAU-00088-65.pdf41,08KbPDFView/Open

Browse

This CollectionBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjectsThis repositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjects

© UPC Obrir en finestra nova . Servei de Biblioteques, Publicacions i Arxius

info.biblioteques@upc.edu

  • About This Repository
  • Metadata under:Metadata under CC0
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Privacy Settings
  • Inici de la pàgina