Ir al contenido (pulsa Retorno)

Universitat Politècnica de Catalunya

    • Català
    • Castellano
    • English
    • LoginRegisterLog in (no UPC users)
  • mailContact Us
  • world English 
    • Català
    • Castellano
    • English
  • userLogin   
      LoginRegisterLog in (no UPC users)

UPCommons. Global access to UPC knowledge

Banner header
10.646 Lectures/texts in conference proceedings
You are here:
View Item 
  •   DSpace Home
  • Congressos
  • Segundas Jornadas sobre Investigación en Arquitectura y Urbanismo
  • Comunicaciones
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Congressos
  • Segundas Jornadas sobre Investigación en Arquitectura y Urbanismo
  • Comunicaciones
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Una experiencia de proyecto coordinado I+D+I en acústica de salas

Thumbnail
View/Open
IAU-00021-7.pdf (28,64Kb)
  View UPCommons Usage Statistics
  LA Referencia / Recolecta stats
Includes usage data since 2022
Cita com:
hdl:2099/2232

Show full item record
Sendra Salas, Juan José
Zamarreño García, Teófilo
Navarro Casas, Jaime
Girón Borrero, Sara
Galindo del Pozo, Miguel
Bustamante Rojas, Pedro
León Rodríguez, Ángel Luis
Suárez Medina, Rafael
Muñoz Muñoz, Salvador
Document typeArticle
Defense date2006-09
PublisherUniversitat Politècnica de Catalunya. Escola Tècnica Superior d'Arquitectura del Vallès
Rights accessOpen Access
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder
Abstract
Los firmantes de este trabajo, seis arquitectos y tres físicos, siete de ellos doctores, profesores de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla, constituyen un grupo de investigación consolidado, multidisciplinar, que realiza su investigación principal en Acústica de Salas. Actualmente desarrollan un Proyecto Coordinado del Plan Nacional I+D+i, denominado “Establecimiento de parámetros acústicos determinantes de la calidad en salas de conciertos y auditorios para su aplicación a los proyectos de nueva planta o rehabilitación”, junto con grupos de investigación de otras tres universidades: Universidad Politécnica de Cataluña, Universidad Politécnica de Valencia y Universidad Pública de Navarra. El ámbito general del estudio se extiende a teatros y salas de concierto de las Comunidades Autónomas de Andalucía, Valencia, Cataluña, Navarra y País Vasco. El proyecto, siguiendo una metodología común para los cuatro grupos de investigación, acomete el establecimiento de los parámetros acústicos objetivos que permiten una valoración acústica de las salas, optimizando el número de esos parámetros a partir de las correlaciones con aquellos otros subjetivos relativos a la calidad percibida por los oyentes. El estudio, realizado en diferentes salas del territorio español, permitirá valorar las preferencias acústicas propias para la audición musical en nuestro entorno socio-cultural y, por tanto, disponer de una escala de los parámetros objetivos de medida, acorde con la tradición y el gusto musical de nuestro entorno cultural. Con ello se llena una laguna, ya que en la bibliografía y en las publicaciones especializadas existen referencias implementadas en el ámbito anglosajón (y japonés), fundamentalmente, pero no en el nuestro. Se pretende realizar, además, una propuesta de escala de exigencias básicas en función del uso de la sala, como herramienta de diseño para la definición de proyectos de edificación de nueva planta, o de restauración, rehabilitación o reforma, con especial atención al caso de los edificios históricos. Los objetivos planteados sólo se pueden alcanzar mediante un trabajo coordinado entre grupos de investigadores de diferentes Comunidades Autónomas que, además de aportar su bagaje científico, enriquecen el estudio al considerar las diferentes realidades sociales, con sus usos y costumbres, así como la extensión del estudio a las diferentes tipologías de auditorios existentes, en función de los usos alternativos que se desarrollan en ellos en cada una de las regiones. De esta forma, además, se proporciona al estudio el soporte suficiente que permita la vinculación y comparación del tema con los realizados en ámbitos internacionales. En este trabajo se pretende compartir la experiencia llevada a cabo en este proyecto coordinado, presentando los objetivos del mismo y mostrando la metodología utilizada.
URIhttp://hdl.handle.net/2099/2232
ISBN84-690-0834-X
Other identifiersDL B-42.380-2006
Collections
  • Segundas Jornadas sobre Investigación en Arquitectura y Urbanismo - Comunicaciones [62]
  View UPCommons Usage Statistics

Show full item record

FilesDescriptionSizeFormatView
IAU-00021-7.pdf28,64KbPDFView/Open

Browse

This CollectionBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjectsThis repositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjects

© UPC Obrir en finestra nova . Servei de Biblioteques, Publicacions i Arxius

info.biblioteques@upc.edu

  • About This Repository
  • Metadata under:Metadata under CC0
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Privacy Settings
  • Inici de la pàgina