Las reservas de suelo para vivienda protegida: lecciones del caso de Vitoria-Gasteiz

Visualitza/Obre
Tipus de documentArticle
Data publicació2006
EditorCentre de Política del Sòl i Valoracions - Universitat Politècnica de Catalunya
Condicions d'accésAccés obert
Abstract
Este trabajo pretende ser una demostración empírica, tomando como ejemplo la ciudad de Vitoria-Gasteiz, de los efectos de las reservas de suelo para Vivienda Protegida impuestas por las leyes autonómicas y reflejadas en los planeamientos urbanísticos municipales. Dos son, a nuestro juicio, los principales efectos prácticos de la referida técnica jurídica cuando la misma es aplicada de forma sostenida en el tiempo: en primer lugar la atención directa a una amplia capa de la sociedad y la satisfacción de su necesidad de vivienda a precios ostensiblemente inferiores a los del mercado (con todos los efectos sociales y económicos que esto implica) y en segundo lugar la consiguiente presión sobre el mercado de la vivienda libre que, si la oferta de Vivienda Protegida es suficientemente grande y constante en el tiempo, tiende a limitar la rapidez y los precios de las ventas de Vivienda Libre.
CitacióBurón Cuadrado, Javier. "Las reservas de suelo para vivienda protegida: lecciones del caso de Vitoria-Gasteiz". ACE: Arquitectura, Ciudad y Entorno, 2006, Any I núm. 2.
ISSN1886-4805
Col·leccions
Fitxers | Descripció | Mida | Format | Visualitza |
---|---|---|---|---|
TEM_buron_ARTICULO.pdf | 140.3Kb | Visualitza/Obre |
Llevat que s'hi indiqui el contrari, els continguts d'aquesta obra estan subjectes a la llicència de Creative Commons:
Reconeixement-NoComercial-SenseObraDerivada 2.5 Espanya