Identidades: territorio, cultura, patrimonio
Descripció i abast dels continguts:
La revista "Identidades. Territorio, Cultura, Patrimonio" nace con voluntad de convertirse en un vehículo de difusión de estudios e iniciativas de intervención en torno a los paisajes culturales, que juegan un cometido cada vez más importante en el desarrollo territorial. Se trata de espacios comunicativos, que atesoran y transmiten información. Del mismo modo que las ciudades han adquirido protagonismo en la era de la información, dichos espacios asumen un papel cada vez más relevante como lugares comunicativos, lugares donde se vinculan historias y mensajes a espacios y formas.
De acuerdo con los objetivos del Laboratorio Internacional de Paisajes Culturales, esta revista quiere dar cabida a todo tipo de reflexiones sobre esta temática, así como a las investigaciones teóricas y aplicadas sobre el proyecto y planeamiento urbanístico y territorial basadas en los recursos culturales. Cada número constará habitualmente de una Editorial; una serie de Ensayos de reflexión y balance sobre la temática de los paisajes culturales; una reseña de Trabajos e intervenciones; una sección de Exploraciones, destinada a la revisión de investigaciones en curso y por último Reseñas sobre publicaciones, cursos y acontecimientos relacionados con dicha temática.
"Identidades. Territorio, Cultura, Patrimonio" plantea abordar de forma monográfica temas como: fundamentos y pioneros en el estudio de los paisajes culturales; la Ley del Paisaje y las iniciativas de paisajes culturales en Cataluña; el estado del arte en los estudios sobre paisajes culturales; o los paisajes culturales en el contexto latinoamericano. Adicionalmente se han programado números especiales que recogerán los trabajos de investigación en curso en las universidades involucradas.
Dades editorials
:
Director: Joaquim Sabaté
Disseny gràfic i compaginació: Jaume Domènech, Jorge Mora, Ana Pagliuso
Revisió: Miquel Martí, Doris Tatchopulos, Carlos Itriago
Traduccions: Ana Meroño
Edita: Laboratorio Internacional de Paisajes Culturales
Consell Científic:
André Argollo (Universidad Estadual de Campinas)
Joao Cabral (Universidade Técnica de Lisboa)
Dennis Frenchman (Massachusets Institute of Technology)
Eugenio Garcés (Pontificia Universidad Católica de Chile)
Noemí Gotilla (Universidad Nacional deCórdoba)
Miquel Martí (Universitat Politècnica de Catalunya)
Isabel Martínez (Universidad de Rosario)
Joan Nogué (Universitat de Girona)
Alicia Novick (Universidad de Buenos Aires)
Teresita Núñez (Universidad de Buenos Aires)
Joaquim Sabaté (Universitat Politècnica de Catalunya)
J. Mark Schuster (Massachussets Institute of Technology)
Pere Vall (Universitat Politècnica de Catalunya)
ISSN: 1886-6840 (versió electrònica)
DL: B.38203-2006 (versió electrònica)
Tots els articles d'aquesta revistes es poden reproduir, distribuir i comunicar públicament per internet d'acord amb les condicions de la llicència Creative Commons corresponent.
Collections in this community
-
2023, núm. 12 [6]
Los Paisajes Culturales de Colombia -
2022, núm. 11 [12]
Paisajes culturales de Chile -
2021, núm. 10 [11]
Los paisajes culturales del desecho -
2020, núm. 9 [7]
Paisajes agroindustriales -
2019, núm. 8 [8]
Paisajes mineros revalorizados -
2018, núm. 7 [7]
-
2016, núm. 6 [19]
-
2015, núm. 5 [9]
Paisajes culturales del agua -
2013, núm. 4 [9]
-
2012, núm. 3 [13]
-
2010, núm. 2 [10]
-
2005, núm. 1 [13]
Recent Submissions
-
Casa, cuerpo y territorio de la guadua en el paisaje cultural cafetero
(Laboratorio Internacional de Paisajes Culturales, 2023)
Article
Open AccessJunto a las vertientes del río Cauca, entre las cordilleras de los Andes, existe una región colombiana cuyo paisaje es único, exótico y seductor. En esta región se produjo una migración a finales del siglo XIX que devino ... -
Eje patrimonial de la Sabana de Bogotá
(Laboratorio Internacional de Paisajes Culturales, 2023)
Article
Open AccessThe urbanization of the Cundinamarca-Boyacá highlands, strongly influenced by the functional hierarchy of Bogotá, is rapidly transforming the territory through the systemic reproduction of global processes that influence ... -
Territorio y memoria ancestral en Mhuysqa
(Laboratorio Internacional de Paisajes Culturales, 2023)
Article
Open AccessThis paper seeks to understand the ancestral order of the Mhuysqa territory in central Colombia. For indigenous peoples, sacred places have always been the natural spaces from which the territory is organized according to ... -
Transformaciones en el paisaje del Valle del Río de la Magdalena: Girardot y Apulo, allá donde la modernidad llegó por los ríos
(Laboratorio Internacional de Paisajes Culturales, 2023)
Article
Open AccessThis article analyzes the changes in the cultural landscape of the Magdalena Valley, specifically in the municipalities of Girardot and Apulo, from pre-Columbian times to modernity. The transformation of the landscape is ... -
Del agua y el desierto: entretejiendo mitos e historias
(Laboratorio Internacional de Paisajes Culturales, 2023)
Article
Open AccessQuisiera empezar agradeciéndole a Gloria Carolina Fiallo Cardona, una de las editoras dela revista Identidades de la Universidad Politécnica de Cataluña su interés por mi obra Del Agua al Desierto y que me haya invitado a ... -
Editorial: los paisajes culturales de Colombia
(Laboratorio Internacional de Paisajes Culturales, 2023)
Article
Open AccessEste monográfico de la revista Identidades se concibió, como sus antecesores, dedicadosa Uruguay, Brasil y Chile, con la voluntad de ofrecer una mirada intencionada sobre los paisajes culturales de Colombia, que recuperara ... -
La ocasión de imaginar un nuevo paisaje cultural para la modernización de una ciudad capital
(Laboratorio Internacional de Paisajes Culturales, 2022-10-10)
Article
Open AccessActing on the existing city -with a goal of structural transformation- requires clear ideas, a consistent strategy of operation and a strong-willed author, plus the consensus of other participants and institutions. The ... -
Valparaiso en diez miradas
(Laboratorio Internacional de Paisajes Culturales, 2022-10-10)
Article
Open AccessThese ten appraisals attempt to introduce so many complementary topics in an attempt to outline Valparaiso’s cultural landscape, each one of them fusing text and drawings. The essay outlines the area of Valparaiso where ... -
Paisajes culturales de la sal en Chile
(Laboratorio Internacional de Paisajes Culturales, 2022-10-10)
Article
Open AccessArtisanal saltworks on Central Chile coasts are a relevant example of a high natural-cultural value, the result of the work footprint of the salt workers on the territory over the centuries and, therefore, decisive in the ... -
La singularidad 46° 30’ latitud sur: hipótesis de un paisaje cultural entre dos horizontes
(Laboratorio Internacional de Paisajes Culturales, 2022-10-10)
Article
Open AccessTime and space are explored in a cultural landscape in Patagonia. The approach has a dissection sense, to explore a thickness, some accommodations of matter, flows, intensities, and values. To do so, the transect is used, ... -
Trazos sobre el suelo, construcciones e intangibles
(Laboratorio Internacional de Paisajes Culturales, 2022-10-10)
Article
Open AccessThe present article aims to approach the territory inhabited by Mapuche communities on the west of the city of Temuco from an architectural perspective. We reflect on two questions: the first, the traces derived from land ... -
El Valle Central de Chile a la Cuadra de Talca
(Laboratorio Internacional de Paisajes Culturales, 2022-10-10)
Article
Open AccessThe writing is about a walk, first real and then hodological, through the Central Valley of Chile, first real and then intertextual. Thus, images of diverse origin and format are collected and recorded in order to, once ...