Otra Plaza Cataluña: la relevancia del subsuelo en la ciudad contemporánea

View/Open
Cita com:
hdl:2099/16255
Document typeArticle
Defense date2015-03-26
PublisherCátedra Blanca de Barcelona
Rights accessOpen Access
Except where otherwise noted, content on this work
is licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
Abstract
El uso del subsuelo en nuestras ciudades era, hasta hace apenas un siglo, muy limitado. Durante el siglo XX, los avances técnicos, el incremento de las necesidades y el confort urbano han conducido a incrementarlo hasta tal punto que hoy en día cualquier capital europea construye tanto bajo rasante como sobre ésta. El cambio que esto representa en la constitución de la ciudad actual es muy radical y sus consecuencias afectan a aspectos urbanísticos que ofrecen un campo abierto al conocimiento y a la reflexión sobre la ciudad contemporánea. En Barcelona, si bien la parte visible de la ciudad ha sido ampliamente dibujada y estudiada, lo invisible y bajo rasante no ha tenido la misma atención. A través del dibujo del subsuelo construido se detectan rasgos característicos desconocidos de la ciudad. Por ejemplo, en ciertos fragmentos de la Barcelona oculta, la ocupación en subsuelo es destacadamente superior a la de sobre rasante. Se trata de espacios con una intensidad singular, tal como se puede apreciar al observar las características, retos y oportunidades de uno de ellos, el subsuelo de Plaza de Cataluña. Bajo este espacio hay una diversidad de usos destacada, y una diversidad morfológica excepcional, es un espectáculo único de formas, promiscuidad compositiva, desorden y sacrificio de espacios. Mientras que en superficie hay un cuidado especial en la composición urbana, en subsuelo el desorden formal y funcional no está a la altura de su centralidad. Su dibujo volumétrico saca a la luz espacios expectantes que son oportunidades para superar las grandes incomodidades que sufren los ciudadanos que discurren por el subsuelo de esta plaza, a la vez que nuevos posibles espacios en un lugar central, atractivo y codiciado. The use of the subsoil in our cities was limited until more or less a century ago. The technological advances of the twentieth century and the increased need for greater urban comfort has led to intensive building both above and below ground-level. This constitutes a radical change in the way we understand cities today. In the case of Barcelona, a city that has been amply studied in terms of its buildings and city planning, very little has been said about what gets built below ground level.
Plaça Catalunya is a unique example where it is possible to observe the features and challenges that looking at the subsoil pose. This space has multiple uses and an exceptional urban morphology that combines a spectacle of new forms, composition, disorganization along with the sacrifice of available spaces. The lack of a more balanced approach that gives equal importance to both below and above levels is needed. The subsoil of Plaça Catalunya sheds light on new spaces that provide opportunities to overcome the inconveniences of this area for citizens who have to use and get around beneath the square. In addition, this perspective provides new possibilities for planning one of the most central and sought after spaces in the city.
CitationVinyes Ballbe, Rosina. Otra Plaza Cataluña: la relevancia del subsuelo en la ciudad contemporánea. A: "Palimpsesto", Març 2015, núm. 12, p. 7
DLB. 7929-2013
ISSN2014-9751
Collections
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
3820-1057-1-PB.pdf | 909,8Kb | View/Open |