Ir al contenido (pulsa Retorno)

Universitat Politècnica de Catalunya

    • Català
    • Castellano
    • English
    • LoginRegisterLog in (no UPC users)
  • mailContact Us
  • world English 
    • Català
    • Castellano
    • English
  • userLogin   
      LoginRegisterLog in (no UPC users)

UPCommons. Global access to UPC knowledge

8.911 Lectures/texts in conference proceedings
You are here:
View Item 
  •   DSpace Home
  • Congressos
  • European Business Ethics Network (EBEN)
  • 2011
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Congressos
  • European Business Ethics Network (EBEN)
  • 2011
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis de Ciclo de Vida: herramienta para la reducción del cambio climático en el sector de la construcción

Thumbnail
View/Open
Suárez_Silgado_Sindy.pdf (5,890Mb)
Share:
 
  View Usage Statistics
Cita com:
hdl:2099/13472

Show full item record
Suárez Silgado, Sindy
Roca, Xavier
Casals Casanova, MiquelMés informacióMés informacióMés informació
Gassó Domingo, SantiagoMés informacióMés informacióMés informació
Vilella, Quirze
Gangolells Solanellas, MartaMés informacióMés informacióMés informació
Forcada Matheu, NúriaMés informacióMés informacióMés informació
Fuertes Casals, Alba
Macarulla Martí, MarcelMés informacióMés informacióMés informació
Document typeConference lecture
Defense date2011
PublisherEBEN
Universitat Politècnica de Catalunya
Rights accessOpen Access
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder
Abstract
Uno de los problemas que más amenazas el bienestar de la sociedad actual debido al aumento cada vez mayor de las emisiones de CO2 al medio, es el fenómeno del cambio climático. El sector de la industria es uno de los que más contribuyen a dicho fenómeno debido, entre otros factores, al consumo energético. Por ello, crece cada vez más el interés de atribuir responsabilidades a las industrias con el fin de que sus actividades contribuyan en menos medida a los impactos ambientales, encontrándose de este modo implícito el concepto de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) también el sector de la construcción. Con base a esto, se promueve el empleo de herramientas o metodologías con el fin de conocer, evaluar y reducir la energía empleada en una edificación. En este trabajo se evalúa un edificio de oficinas ubicado en Girona (España) y se determina la cantidad total de energía consumida en las fases del ciclo de vida y la energía total de las diferentes fachadas simuladas, mediante el empleo de la herramienta de Análisis de Ciclo de la Vida. Los resultados encontrados ponen de manifiesto que la fase operacional es la responsabilidad del mayor consumo energético y de una mayor emisión de CO2 al ambiente en todas las fachadas evaluadas, por lo tanto es la que más contribuye al fenómeno del cambio climático. Tanto en la etapa operacional, como en todo el ciclo de vida, el mejor escenario corresponde al escenario 3 (todas las fachadas con fábrica cerámica revestida, sin cámara de aire y aumento del aislamiento térmico en un 50%) y el más desfavorable ambientalmente por su mayor contribución al cambio climático, corresponde al edificio con fachadas de muro cortina.
CitationSuárez Silgado, Sindy [et al.]. Análisis de Ciclo de Vida: herramienta para la reducción del cambio climático en el sector de la construcción. A: XIX Congreso de EBEN España. "Transformar el mundo-humanizar la técnica ética, responsabilidad social e innovación". 2011. 
URIhttp://hdl.handle.net/2099/13472
ISBN978-84-695-0696-7
Collections
  • European Business Ethics Network (EBEN) - 2011 [31]
Share:
 
  View Usage Statistics

Show full item record

FilesDescriptionSizeFormatView
Suárez_Silgado_Sindy.pdf5,890MbPDFView/Open

Browse

This CollectionBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjectsThis repositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjects

© UPC Obrir en finestra nova . Servei de Biblioteques, Publicacions i Arxius

info.biblioteques@upc.edu

  • About This Repository
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Inici de la pàgina