Un futuro sin memoria

Ver/Abrir
Cita com:
hdl:2099/12928
Tipo de documentoArtículo
Fecha de publicación2012-12
EditorEscola Tècnica Superior d'Arquitectura de Barcelona. Departament de Composició Arquitectònica
Condiciones de accesoAcceso abierto
Salvo que se indique lo contrario, los contenidos
de esta obra estan sujetos a la licencia de Creative Commons
:
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España
Resumen
La puesta en cuestión de la arquitectura en este momento, en que ha dejado de
ser una herramienta útil para los procesos de producción-consumo, tiene un paralelismo
con la crisis que sufrió en los años Sesenta debido al agotamiento del Movimiento
Moderno. El artículo hace un repaso a cómo el grupo radical Superstudio propuso la
reducción de la arquitectura a un punto cero desde el que cuestionar el futuro de la
arquitectura. ENG: The questioning of architecture at this time, it has ceased to be a useful tool for
the production-consumption process has parallels with the crisis that suffered in the Sixties
due to the depletion of the Modern Movement. The article reviews how the radical group
Superstudio proposed architecture reduced a zero point from which to question the future
of architecture.
CitaciónEspuelas, Fernando. Un futuro sin memoria. "DC PAPERS: revista de crítica y teoría de la arquitectura", Desembre 2012, núm. 24, p. 9-20.
Depósito legalB.55162-2006 (versión electrónica)
B.41865-1998 (versión en papel)
B.41865-1998 (versión en papel)
ISSN1887-2360 (versión electrónica)
1139-5559
1139-5559
Colecciones
Ficheros | Descripción | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|---|
DC#24-09-ESPUELAS.pdf | 951,9Kb | Ver/Abrir |