Agua y energía en California

Ver/Abrir
Tipo de documentoArtículo
Fecha de publicación2010-09
EditorFundación para el Fomento de la Ingeniería del Agua
Condiciones de accesoAcceso abierto
Resumen
Este trabajo estima el uso de energía ligado al agua en California en el año 2000. Se presenta un resumen
de un informe más detallado que se puede conseguir solicitándolo al autor. Los resultados del estudio se basan en la
estimación del consumo de agua en cada etapa del abastecimiento de agua potable: captación, bombeo y transporte,
potabilización, distribución, usos finales, drenaje, depuración y vertido. El modelo Water-to-Air del Pacific Institute se
ha utilizado para estimar la energía eléctrica equivalente (es una medida global, suma de la energía eléctrica y la energía
procedente de otras fuentes) que cada una de estas etapas requiere, así como para cuantificar la contaminación del aire
y las emisiones de gases de efecto invernadero.
La energía utilizada en el sector del agua representa aproximadamente el 18% de la energía eléctrica total consumida en
el año 2000, mientras que el consumo de gas natural y gasolina diesel relacionados con el agua suponen aproximadamente
el 10 y el 4% respectivamente del consumo total de dichos combustibles. El consumo energético medio del agua se
estima en 1.56 KWh equivalentes por m3 entregado a los usuarios finales, cantidad que incluye la energía total, no sólo
la eléctrica igual a 1.01 KWh/m3. Las emisiones de dióxido de carbono se estimaron en 0.800 Kg por m3 consumido y
representan el 8% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero del estado de California durante ese año.
Las emisiones y el consumo energético varían enormemente (en varios órdenes de magnitud), dependiendo del tipo y de
la localización del consumo de agua. Asimismo, y como no se disponía de datos de consumo energético para algunos
usos del agua, debieron estimarse. Consecuentemente, algunas valoraciones que en este trabajo se hacen deben ser
interpretadas con cautela aunque, sin duda, los resultados finales permiten formarse una idea bastante aproximada del
estado de esta cuestión. Unas conclusiones que, sin duda, pueden contribuir a orientar la política de gestión del agua
en California.
CitaciónWolff, Gary. Agua y energía en California. "Ingeniería del Agua", Setembre 2010, vol. 17, núm. 3, p. 201-211.
ISSN1134-2196
Colecciones
Todos los derechos reservados.Esta obra
está protegida por los derechos de propiedad intelectual e industrial. Sin perjuicio de las exenciones legales
existentes, queda prohibida su reproducción, distribución, comunicación pública o transformación sin la
autorización del titular de los derechos