Verificación de modelos de producción de sedimentos en cuencas del N.O. Argentino

View/Open
Document typeArticle
Defense date2008-06
PublisherFundación para el Fomento de la Ingeniería del Agua
Rights accessOpen Access
Abstract
La erosión en cuencas es uno de los problemas ambientales más complejos a nivel mundial. Es así que ha sido tema de investigación durante décadas en los países con los más variados climas, y considerando una diversidad de factores tales como: amplios rangos de temperaturas, distribución temporal y espacial irregular de las lluvias, degradación de la cobertura vegetal, entre otros.
Las metodologías desarrolladas (USLE, MUSLE, WEPP, etc.) y aplicadas principalmente en Estados Unidos y en Europa, tienen la limitación de ser aplicables bajo ciertas condiciones, por ejemplo: zonas agrícolas con los factores controlados, cuencas de superficies pequeñas (menores a 500 km2), disponibilidad de datos hidrológicos a nivel diario y en un período de tiempo representativo, entre las más importantes y con variables difícilmente de ser aplicadas de manera distribuida. En la mayoría de los casos su aplicación no es sencilla por el elevado número de parámetros y en ciertas instancias de planes de aprovechamiento hídrico (por ejemplo, estudios de factibilidad de sistemas de embalses) se requiere de una estimación expeditiva del aporte global potencial de sólidos al reservorio y no de una , modelación detallada.
En el presente trabajo se analiza el comportamiento de una serie de modelos a escala distribuida (Gravilovic, USLE y Miraki) en un conjunto de cuencas en la región del Noroeste Argentino. Se utilizan para su validación los datos disponibles de relevamientos batimétricos de sus embalses, de manera de establecer los criterios de aplicación de cada metodología según el caso de estudio a tratar.
CitationOlmos, L.A. [et al.]. Verificación de modelos de producción de sedimentos en cuencas del N.O. Argentino. "Ingeniería del Agua", Juny 2008, vol. 15, núm. 2, p. 61-72.
Collections
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
I - V15N2.pdf | 635,0Kb | View/Open |
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial
property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public
communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder