Ir al contenido (pulsa Retorno)

Universitat Politècnica de Catalunya

    • Català
    • Castellano
    • English
    • LoginRegisterLog in (no UPC users)
  • mailContact Us
  • world English 
    • Català
    • Castellano
    • English
  • userLogin   
      LoginRegisterLog in (no UPC users)

UPCommons. Global access to UPC knowledge

Banner header
13.660 Articles in journals published by the UPC
You are here:
View Item 
  •   DSpace Home
  • Revistes
  • Revista internacional de métodos numéricos para cálculo y diseño en ingeniería
  • 2008, vol. 24, núm. 1
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Revistes
  • Revista internacional de métodos numéricos para cálculo y diseño en ingeniería
  • 2008, vol. 24, núm. 1
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El método de cuadratura diferencial generalizado: estudio de arcos circulares delgados vibrantes

Thumbnail
View/Open
VI - V24N1.pdf (241,0Kb)
  View Usage Statistics
  LA Referencia / Recolecta stats
Cita com:
hdl:2099/10420

Show full item record
Escanes, Samanta J.
Bambill, Diana V.
Felix, Daniel H.
Document typeArticle
Defense date2008
PublisherUniversitat Politècnica de Catalunya
Rights accessOpen Access
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder
Abstract
Los arcos circulares delgados constituyen un tema de permanente interés en el campo de la ingeniería estructural. En muchas de sus aplicaciones, el ingeniero de diseño necesita disponer de parámetros dinámicos que caractericen su comportamiento. En el presente trabajo se determinan las frecuencias naturales de los primeros modos normales de vibración en el plano, considerándose en el planteo tradicional los efectos de la inercia rotatoria así como también los de las deformaciones axiles de los arcos. Los extremos de los arcos se suponen elásticamente vinculados, sus desplazamientos en el plano están restringidos traslacional y rotacionalmente por dichos vínculos. De esta manera, es posible modelar como caso particular cualquier combinación de las clásicas condiciones de borde: libre, articulación, articulación deslizable, empotramiento. El Método de Cuadratura Diferencial Generalizado, GDQM su sigla en inglés, se elige para resolver el problema planteado. Este método se encuentra en un proceso de vigorosa revitalización según puede observarse en la literatura científica internacional actual. En el trabajo se realiza a su vez un análisis de las posibilidades del método, estudiando diferentes modelos discretos generados por diferentes densidades de mallas de puntos e incorporando la inclusión de puntos en los extremos. Se analiza tanto la velocidad de convergencia del método como su estabilidad numérica. Los resultados obtenidos se comparan, cuando es posible, con valores disponibles en la literatura, y también con valores calculados por los autores mediante el método de elementos finitos.
CitationEscanes, Samanta J.; Bambill, Diana V.; Felix, Daniel H. El método de cuadratura diferencial generalizado: estudio de arcos circulares delgados vibrantes. "Revista internacional de métodos numéricos para cálculo y diseño en ingeniería", 2008, vol. 24, núm. 1, p. 93-109. 
URIhttp://hdl.handle.net/2099/10420
ISSN1886-158X
Collections
  • Revista internacional de métodos numéricos para cálculo y diseño en ingeniería - 2008, vol. 24, núm. 1 [6]
  View Usage Statistics

Show full item record

FilesDescriptionSizeFormatView
VI - V24N1.pdf241,0KbPDFView/Open

Browse

This CollectionBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjectsThis repositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjects

© UPC Obrir en finestra nova . Servei de Biblioteques, Publicacions i Arxius

info.biblioteques@upc.edu

  • About This Repository
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Privacy Settings
  • Inici de la pàgina