DPA: documents de projectes d'arquitectura
PRESENTACIÓN
La revista DPA se publicó entre 1997 y 2015, como continuación de la revista DP.
DPA. Documentos de Proyectos Arquitectónicos es una revista académica de arquitectura editada por el Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la Escola Tècnica Superior d’Arquitectura de Barcelona.
La revista DPA, al margen de las reglas estrictas que el mercado dicta, se mantiene lejos del ansia de novedad ofreciendo una reflexión crítica para los proyectos de arquitectura, con recursos modestos y ambición intelectual.
Desde el año 1997 se han editado diversos ejemplares desarrollados a partir de una línea editorial en la que se van alternando los números monográficos dedicados a tres áreas temáticas:
- La obra de una personalidad relevante del mundo de la arquitectura (Lubetkin, Távora, Dieste, Max Bill, Reidy, Cosenza, Vacchini, Gardella, Villanueva)
- La exploración de un tema que afronte cuestiones significativas del actual debate arquitectónico (Patio y casa, Abstracción, Forma y memoria, Cota cero, Mat-Building)
- Un lugar, ya sea una ciudad o un barrio, tanto un ámbito territorial como, incluso, una pieza arquitectónica compleja. (Tapiola, Bogotá moderna, Nórdicos)
EQUIPO DE REDACCIÓN
CARLES MARTÍ ARÍS, (Director DPA) Arquitecto
JORDI ROS BALLESTEROS, Arquitecto. Profesor ETSAB-UPC
ROGER SUCH SANMARTÍN, Arquitecta. Profesor ETSAB-UPC
BERTA BARDÍ MILA, Arquitecto. Profesora ETSAV-UPC
ELENA FERNÁNDEZ SALAS, Arquitecta. Profesora ETSAB-UPC
XAVIER FERRER MASIP, Arquitecto
OSCAR LINARES DE LA TORRE, Arquitecto
COMITÉ CIENTÍFICO
MERETE AHNFELT-MOLLERUPS, Arquitecta. Profesora en Kunstakademiets. Arkitektskole de Copenhague. Dinamarca
JUAN ANTONIO CORTÉS, Arquitecto. Profesor ETSA Valladolid
JOSÉ MANUEL LÓPEZ-PELÁEZ, Arquitecto. Profesor ETSA Madrid
EDSON MAHFUZ, Arquitecto. Profesor Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Brasil
JORGE TORRES CUECO, Arquitecto. Profesor ETSA Valencia
DANIELE VITALE, Arquitecto. Profesor Politecnico de Milano. Italia
ESTRUCTURA DE LA PUBLICACIÓN
Cada número está constituido por, aproximadamente, una docena de artículos de entre 6 y 8 páginas cada uno. Se distinguen y agrupan los artículos según su carácter:
- Exposición teórica de índole general del tema tratado desde enfoques diversos.
- Estudio concreto de obras y proyectos relacionados con el tema del número.
- En determinadas ocasiones, el carácter de los artículos recibidos puede sugerir la adición de alguna sección adicional.
A fin de garantizar la calidad de su contenido y asegurar su reconocimiento académico, la revista adopta los criterios de calidad exigidos a nivel internacional consistentes en la incorporación de un comité científico, la oferta pública de participación mediante "call for papers", la revisión a través de pares de especialistas y la incorporación a las bases de datos de revistas internacionales.
EDICIÓN PAPEL
Edición en papel, en blanco y negro. Tirada por numero, 1000 ejemplares, 100 páginas aprox. Papel estucado blanco de 115 gramos, portada plastificada color mate de 320 gramos, encuadernación cosida. Formato 210 x 210 mm.
PERIODICIDAD
Anual
CRITERIOS DE CALIDAD
El Departament de Projectes Arquitectònics de la Universitat Politècnica de Catalunya como editor de la publicación sigue los criterios establecidos por el documento "Revisió del sistema d'indicadors de l'activitat de recerca en l'àmbit de l'arquitectura i l'urbanisme" -Acord núm. 58/ 2463004 del Consell de Govern de la UPC-.
- Diseminación universal del conocimiento: las revistas deben ser libremente accesibles para la comunidad internacional y estar en las bases de datos de referencia.
- Revisión por pares: los artículos en revistas deben estar revisados por pares anónimos designados por el editor de la revista para asegurar la originalidad, corrección y oportunidad de la propuesta.
- Indicios de calidad: los indicios de calidad pueden ser sobre el artículo (número de citas, etc.) y también sobre la revista (vaciada por bases de datos de indexación y resumen, presente en bibliotecas de prestigio, etc.).
El Equipo de Redacción de la revista, una vez recibido el artículo lo remitirá a dos expertos revisores anónimos dentro del campo específico de investigación y crítica de arquitectura, según el modelo de revisión por pares.
Los posibles resultados serán: aceptado; pendiente de correcciones menores, pendiente de correcciones importantes o no aceptado.
Basándose en las recomendaciones de los revisores, el Equipo de Redacción de la revista comunicará por correo electrónico al autor el resultado motivado de la evaluación así como las observaciones y comentarios de los revisores.
Si el artículo está pendiente de correcciones, el/la autor/a deberá reenviar una nueva versión del artículo, atendiendo a las demandas y sugerencias de los evaluadores externos.
CONDICIONES DE PRESENTACIÓN DE LOS ESCRITOS
ABSTRACTS
Deberán contener:
- Extensión: Máximo 500 palabras sin contar titulo, notas y autor.
- Datos identificativos del autor: Nombre y Apellidos y, si procede, universidad o institución.
- Texto y palabras clave en catalán o castellano
La entrega de los abstracts será por correo electrónico a revista.dpa@upc.edu antes de la fecha indicada en la convocatoria.
ARTÍCULOS
Una vez seleccionados los autores en función de los abstracts recibidos, éstos deberán desarrollar los artículos y enviarlos por correo electrónico a revista.dpa@upc.edu antes de 60 días naturales desde la notificación. Deberán contener:
- Extensión: 2000 palabras (sin incluir las notas al final).
- Datos identificativos del autor: Nombre y Apellidos y, si procede, universidad o institución.
- Ilustraciones: deberán ser de una resolución mínima de 300 dpi en formato jpg o tif. Las imágenes en color se reproducirán en escala de grises. Los pies de las ilustraciones se incluirán en el manuscrito final.
REVISORES
Han sido revisores de artículos en números anteriores:
JUAN CARLOS ARNUNCIO PASTOR
Catedrático de Proyectos Arquitectónicos en la Universidad de Valladolid
MARCO ARTIGAS FORTI
Sao Paulo, Brasil
EDUARD BRU BISTUER
Catedrático de Proyectos Arquitectónicos en la E.T.S. Arquitectura de Barcelona. UPC
JUAN CALATRAVA ESCOBAR
Catedrático de Composición Arquitectónica en la E.T.S. Arquitectura de la Univ. de Granada
RAÚL CASTELLANOS
Profesor ayudante en la E.T.S. Arquitectura de Valencia. UPV
JAIME COLL LÓPEZ
Profesor Titular de Proyectos Arquitectónicos en la E.T.S. Arquitectura de Barcelona. UPC
DEBORAH DOMINGO
Profesora colaboradora en la E.T.S. Arquitectura de Valencia. UPV
JOSE ARTUR FROTA
Profesor en la Universidade Federal de Goiás. Goias, Brasil
JOSÉ MARIA GARCÍA DEL MONTE
Profesor de Proyectos Arquitectónicos en la E.T.S.Arquitectura de Madrid
DANIEL GARCÍA ESCUDERO
Profesor Asociado en la E.T.S. Arquitectura de Barcelona. UPC
PALOMA GIL
Profesora de Proyectos Arquitectónicos en la Universidad de Valladolid
CARLOS LABARTA AIZPUN
Profesor en la Universidad de Navarra
ALFRED LINARES SOLER
Profesor Titular de Proyectos Arquitectónicos en la E.T.S. Arquitectura de Barcelona. UPC
LUIS MARTÍNEZ SANTAMARIA
Profesor de Proyectos Arquitectónicos en la E.T.S. Arquitectura de Madrid
XAVIER MONTEYS ROIG
Catedrático de Proyectos Arquitectónicos en la E.T.S. Arquitectura de Barcelona. UPC
ELINE MARIA MOURA PEREIRA CAIXETA
Profesora en la Universidade Federal de Goiás. Brasil
MARIA TERESA MUÑOZ JIMÉNEZ
Profesor de Proyectos Arquitectónicos en la E.T.S. Arquitectura de Madrid
PERE JOAN RAVETLLAT MIRA
Profesor Titular de Proyectos Arquitectónicos en la E.T.S. Arquitectura de Barcelona. UPC
NICOLAS SICA PALERMO
Ex-profesor en la E.T.S. Arquitectura de Barcelona. UPC
FÉLIX SOLAGUREN-BEASCOA DEL CORRAL
Catedrático de Proyectos Arquitectónicos en la E.T.S. Arquitectura de Barcelona. UPC
BASILIO TOBÍAS PINTRE
Ex-profesor E.T.S. Arquitectura Zaragoza
JORGE TORRES CUECO
Catedrático de Proyectos Arquitectónicos en la E.T.S. Arquitectura de Valencia. UPV
ELISA VALERO RAMOS
Catedrática de Proyectos Arquitectónicos en la E.T.S. Arquitectura de Granada
Collections in this community
-
Núm.31 (2015) [13]
Mitjans -
Núm.30 (2014) [13]
Arquitectura paulista -
Núm.29 (2013) [13]
C. R. Villanueva -
Núm.27/28 (2011) [18]
Mat-building -
Núm.26 (2010) [12]
Nórdicos -
Núm.25 (2009) [13]
Gardella -
Núm.24 (2008) [14]
Bogotá moderna -
Núm.23 (2007) [16]
Vacchini -
Núm.22 (2006) [13]
Tapiola -
Núm.21 (2005) [11]
Cota cero -
Núm.20 (2004) [10]
Cosenza -
Núm.19 (2003) [11]
Reidy -
Núm.18 (2002) [13]
Forma y memoria -
Núm.17 (2001) [9]
Max Bill -
Núm.16 (2000) [6]
Abstracción -
Núm.15 (1999) [12]
Dieste -
Núm.14 (1998) [13]
Távora -
Núm.13 (1997) [8]
Patio y casa -
Núm.12 (1997) [11]
Lubetkin
Recent Submissions
-
Aprendiendo de Mitjans
(Departament de Projectes Arquitectònics. UPC, 2015)
Article
Open AccessEl autor extrae de su experiencia como alumno de Francesc Mitjans algunas de las claves que nos aproximan al pensamiento arquitectónico y a la práctica profesional de uno de los arquitectos más influyentes en la ... -
La clínica Soler-Roig: deconstruir una obra de Mitjans
(Departament de Projectes Arquitectònics. UPC, 2015)
Article
Open AccessUn jove arquitecte com jo era coautor de la “deconstrucció” d’un dels edificis del mestre. Enrere quedava la trobada casual, demanar-li el parer, la visita i... ara la resposta. “Us he de dir que malgrat que m’ha sabut ... -
64 casos para un estudio: Francesc Mitjans i Miró y el nuevo Estadio del Club de Futbol Barcelona
(Departament de Projectes Arquitectònics. UPC, 2015)
Article
Open AccessEl proceso de proyecto del nuevo estadio para el Club de Futbol Barcelona está determinado por un estudio de casos. Este fue realizado en 1954 por Francesc Mitjans i Miró (Mitjans), coautor del estadio junto a José Soteras ... -
El mejor campo del mundo: Francesc Mitjans y el proyecto del Estadio del Futbol Club Barcelona
(Departament de Projectes Arquitectònics. UPC, 2015)
Article
Open AccessLos estadios deportivos se convirtieron, a comienzos del siglo XX, en grandes aglutinadores de la masa social y los equipos en referentes de la identidad nacional o local. Los años cincuenta fueron un momento clave en ... -
El conjunto fabril Costa Font: la arquitectura de la fábrica
(Departament de Projectes Arquitectònics. UPC, 2015)
Article
Open AccessA Francesc Mitjans se le suele relacionar con Barcelona como marco urbano y con la residencia colectiva como programa más recurrente en su carrera. No obstante, este artículo se centra en una faceta menos conocida del ... -
Anverso y reverso: los edificios de viviendas Dubler Meyer y La Colmena
(Departament de Projectes Arquitectònics. UPC, 2015)
Article
Open AccessIn the mid nineteen-fourties, Franscesc Mitjans designed an apartment building for the corner of Av. General Mitre and c. Balmes in Barcelona. Approximately fi fteen years later he was to take charge of the construction ... -
Tres aspectos y una estrategia en el edificio SEIDA
(Departament de Projectes Arquitectònics. UPC, 2015)
Article
Open AccessA principios de los 60, la empresa automovilística SEIDA encarga al arquitecto Francesc Mitjans la reordenación de una manzana de Barcelona situada en la confl uencia de General Mitre con Avenida de Sarrià. Dicha ... -
La fachada como espacio intermedio en el edificio de viviendas. CYT de Francesc Mitjans i Miró
(Departament de Projectes Arquitectònics. UPC, 2015)
Article
Open AccessEl objeto de estudio de este artículo es el edifi cio de viviendas CYT, ubicado en la Vía Augusta de Barcelona, proyectado por el arquitecto Mitjans Miró y construido entre los años 1959 y 1960. Esta obra es un ejemplo ... -
Patios de muchas luces: la dignificación de los deslunados
(Departament de Projectes Arquitectònics. UPC, 2015)
Article
Open AccessEl rigor de Francesc Mitjans en la resolución del programa residencial de Barcelona llega al máximo refi namiento en sus propuestas de fi nales de los 50. El problema de los insalubres patinejos de ventilación y la gran ... -
Mitjans i la façana moderna meridional
(Departament de Projectes Arquitectònics. UPC, 2015)
Article
Open AccessLe Corbusier va visitar Barcelona el 1928 i va fer un croquis de les façanes posteriors de l’Eixample. La revista del GATCPAC també fa un elogi de les “façanes de pati” de les cases de l’Eixample de Barcelona, de les ... -
Francesc Mitjans: arquitectura moderna y paisaje
(Departament de Projectes Arquitectònics. UPC, 2015)
Article
Open AccessSi bien, la producción arquitectónica de Francesc Mitjans ha representado, desde un punto de vista tipológico, una contribución fundamental en lo que se refiere al tema de la residencia urbana, cabe destacar el gran ... -
Els mestres i l'arquitectura de Mitjans
(Departament de Projectes Arquitectònics. UPC, 2015)
Article
Open AccessFrancesc Mitjans Miró, (Barcelona, 1909-2006), en una entrevista al Quadern del diari El País, 15 de desembre 2005, preguntat per Catalina Serra: quins són els arquitectes més infl uents en la seva obra respon, Raimon ...