Show simple item record

dc.contributor.authorMartí Arís, Carlos
dc.date.accessioned2014-05-21T10:32:21Z
dc.date.available2014-05-21T10:32:21Z
dc.date.issued1999
dc.identifier.isbn8483012979
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2099.3/36528
dc.description.abstractA medida que el turbulento siglo XX se aproxima a su fin, va creciendo la importancia de un puñado de obras y de artífices que, habiendo hundido en él sus raíces, han cultivado la poética del silencio y han sido capaces de interpretar, a través de ella, la realidad caótica y huidiza de nuestra época. Al intento de desentrañar algunas claves de esa poética del silencio van destinadas estas páginas. El texto se estructura a partir de cinco breves estudios sobre otros tantos artistas contemporáneos que han hecho del silencio un ingrediente sustancial de su obra: Jorge Luis Borges, Ludwig Mies van der Rohe, Yasuhiro Ozu, Mark Rothko y Jorge Oteiza. Más allá de las importantes diferencias geográficas y culturales que les separan, hay un rasgo común en la obra de estos cinco maestros: el rechazo del arte entendido como una histérica agresión a los sentidos que la pseudocultura mediática promueve y la afirmación del arte como contemplación, como introspección destinada a desvelar el misterio del mundo.
dc.language.isospa
dc.publisherEdicions UPC
dc.relation.ispartofseriesMateriales de arquitectura moderna. Ideas ; 3
dc.relation.urihttp://cataleg.upc.edu/record=b1228856
dc.subjectÀrees temàtiques de la UPC::Arquitectura::Composició arquitectònica::Teoria i estètica arquitectòniques
dc.titleSilencios elocuentes
dc.typeBook
dc.subject.lemacArt modern -- S. XX
dc.subject.lemacArquitectura moderna -- S. XX
dc.rights.accessRestricted access to the UPC academic community
dc.identifier.cupcb12288561


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record