CCT-2012-01-12-Presentación exposición "Robots en su Tinta"

Resource access
Cita com:
hdl:2099.2/2795
Video
Chair / Department / Institute
Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Industrial de Barcelona
Document typeAudiovisual
Defense date2012-01-12
Rights accessOpen Access
This work is protected by the corresponding intellectual and industrial property rights.
Except where otherwise noted, its contents are licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
Description
Duración 50 min (idioma: castellano y catalán). La UPC participa en el 30 Salón Internacional del Cómic de Barcelona, que tendrá lugar del 3 al 6 de mayo, en el Palacio número 8 de Fira de Barcelona, en Montjuic. El Salón Internacional del Cómic de Barcelona, consolidado ya como una de las citas mundiales más importantes del sector, celebra este año su 30ª edición del 3 al 6 de mayo en el Palacio 8 de Fira de Barcelona, en Montjuic. El certamen organizado por FICOMIC aprovechará su aniversario para presentar un atractivo programa de exposiciones, numerosas actividades culturales y lúdicas y contará con la participación de destacados autores de cómic nacionales e internacionales. Uno de los ejes temáticos del 30 Salón versará sobre la relación de los robots con el cómic, el cine y la literatura. Robots en su tinta es el título de una gran exposición que pretende hacer un recorrido de la ficción a la realidad, donde los visitantes podrán interactuar con robots reales, y que se ha realizado en colaboración y con el asesoramiento de la Universitat Politècnica de Catalunya. BarcelonaTech (UPC). La exposición Robots en su tinta está concebida como un proyecto de divulgación riguroso y divertido sobre la robótica y el cómic y mostrará cómo se dibujan los robots de las viñetas. También habrá apartados sobre la robótica en otros ámbitos de la cultura popular como la literatura de ciencia-ficción, la animación y el cine. La muestra está dirigida al gran público, tiene un carácter pedagógico y quiere reivindicar la historieta como medio de divulgación. La muestra tendrá un espacio de exhibición y divulgación dónde se podrá interactuar con robots cedidos por diferentes departamentos de investigación de la UPC y por empresas del sector. Uno de los objetivos de la muestra es contribuir a fomentar nuevas vocaciones científicas y tecnológicas entre la juventud que visite el Salón. El comisario de la exposición Robots en su tinta es Jordi Ojeda, doctor ingeniero industrial y divulgador de la ciencia y la técnica empleando las viñetas como instrumento pedagógico. En este sentido, la UPC tendrá una participación relevante en la exposición a través de varias actividades paralelas que han sido programadas y entre las cuales destaca la participación del Instituto de Robótica e Informática Industrial, IRI (CSIC-UPC), dirigido por el profesor e investigador Alberto Sanfeliu. El IRI colabora en diferentes actividades vinculadas a la robótica. Entre otras, está prevista la presencia de TIBI y DABO, dos robots autónomos de servicio capaces de interactuar con las personas del entorno. El IRI también organizará los talleres para aprender a programar robots, dirigidos a un público con nociones básicas de programación. La UPC también participará en las clases para aprender a dibujar un robot, además de conferencias y mesas redondas con científicos y dibujantes. Está prevista también la presencia en la exposición del Concurso Nacional de Robots, que organiza la AESS Estudiants y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicaciones de Barcelona, donde se podrán ver competiciones de lucha y habilitad de diferentes tipos de robots. Los robots de las historietas La exposición Robots en su tinta será un reflejo del imaginario colectivo que está lleno de robots nacidos del cómic. Los mangas Astroboy, de Osamu Tezuka, Dr. Slump, de Akira Toriyama o Mazinger Z, de Gō Nagai, han traspasado fronteras. En el cómic europeo encontramos a RanXerox, de Tanino Liberatore, o Carlitos Fax, de Albert Monteys. En Estados Unidos se han producido series míticas como por ejemplo Magnus Robot Fighter, de Russ Manning, o The Big Guy and Rusty the Boy Robot, con guión de Frank Miller y dibujo de Geof Darrow, sin olvidar superhéroes de metal como Iron Man, creado por Stan Lee, o supermalfactors como el robot Eradicator de Roger Stern que se enfrentaba a Superman. El cine también ha contribuido decisivamente y nos ha aportado desde la María de Metrópolis, hasta el Terminator T-800 modelo Cyber Dyne 101, aquel que tomó la fisonomía de Arnold Schwarzenegger, pasando por el mítico Robby, de Planeta Prohibido. La cultura moderna y los robots forman un tándem inseparable en el cual robots como Bender, de la serie de dibujos animados Futurama, han llegado a ser iconos modernos. Incluso, el sector del juguete ha incorporado los Transformers, que han sido llevados al cómic, la televisión y el cine. La exposición dedicará un espacio destacado a los robots de la saga de Star Wars, que tienen como iconos a R2-D2 y C-3PO, coordinado por la Asociación Star Wars Barcelona. Este espacio se llamará Droides de las galaxias, y se podrá ver cómics de la saga, así como figuras de personajes de diferentes tamaños y unas cuantas sorpresas que todavía no podemos desvelar. Per a més informació de l’acte podeu visitar el link:
http://robotsensutinta.blogspot.com/
Collections