CCT-2011-12-06-Lectura 08-La ciencia-ficción del siglo XXI: el fenómeno Gantz, del manga al cine

Resource access
Cita com:
hdl:2099.2/2774
Video
Chair / Department / Institute
Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Industrial de Barcelona
Document typeAudiovisual
Defense date2011-12-06
Rights accessOpen Access
This work is protected by the corresponding intellectual and industrial property rights.
Except where otherwise noted, its contents are licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
Description
Duración 90 min. Con motivo del estreno en las salas de cine y del lanzamiento en formato DVD de las dos películas de la serie Gantz, se ha organizó una mesa redonda para analizar el fenómeno Gantz, basado en el manga del mismo título creado por Hiroya Oku. Participaron en la mesa redonda: - Alex Fernández (Mediatres Estudio) - Ángel Sala (Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya) - Eduard Terrades (CineAsia) - Jordi Ojeda (UPC), organizador y moderador de la mesa redonda Las dos películas de Gantz se pudieron ver en Sitges en el pasado 44º Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña, donde tuvieron una buena acogida por parte de la crítica y del público asistente. Además de las recientes adaptaciones al cine, también existe una serie en anime de veinte seis episodios y un videojuego basado en el universo de Gantz, además de otros productos relacionados con el argumento original. El manga apareció por primera vez en 2000 (Glénat lo publicó en 2002), y desde el primer instante no dejó a nadie indiferente, tanto por su acabado gráfico como por la contundencia de la historia, con una gran dosis de violencia y sexo en las viñetas. El autor utiliza a menudo imágenes en tres dimensiones para la escenografía y algunos elementos tecnológicos, los integra en los dibujos en dos dimensiones de los personajes y da más fuerza y espectacularidad al resultado final, muy apropiado para una historia que sucede en un universo de ficción y donde los espacios y las armas tienen una gran relevancia. Gantz es un lugar donde llegas después de morir por accidente, y donde tienes la posibilidad de volver a la vida si superas una serie de pruebas, en las que participan personas normales que viven situaciones excepcionales en plena batalla, relatados con toda la crueldad de una guerra real de extrema violencia (no es una historia para niños, sobre todo el manga, ya que el anime y las películas no llegan a ser tan contundentes como la historia original). En la mesa redonda se analizó la serie manga y su adaptación cinematográfica, y se reflexionó sobre la influencia que tiene en la ciencia-ficción del siglo XXI, además de comentar algunas anécdotas del autor y de la colección. La lectura propuesta en la sesión del ciclo de lecturas es en realidad múltiple, porque invita a los lectores a no quedarse solo en el primer volumen, sino a continuar leyendo hasta los treinta y uno ya publicados y a la espera de los siguientes números que aparecerán. La mesa redonda “La ciencia ficción del siglo XXI: el fenómeno Gantz, del manga al cine” se realizó el 6 de diciembre a las 19h en la Sala Fòrum de la FNAC L’ILLA (av. Diagonal, 549-557, Barcelona). Per a més informació de l’acte podeu visitar el link:
http://comiccienciatecnologia.blogspot.com
Collections