Ir al contenido (pulsa Retorno)

Universitat Politècnica de Catalunya

    • Català
    • Castellano
    • English
    • LoginRegisterLog in (no UPC users)
  • mailContact Us
  • world English 
    • Català
    • Castellano
    • English
  • userLogin   
      LoginRegisterLog in (no UPC users)

UPCommons. Global access to UPC knowledge

6.662 Videos
You are here:
View Item 
  •   DSpace Home
  • Vídeos
  • - Tots els vídeos
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Vídeos
  • - Tots els vídeos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

CCT-2011-11-23-Lectura 07-La Tecnología Química en los superhéroes

Thumbnail
Resource access
Access to Zonavideo
Share:
 
  View Usage Statistics
Cita com:
hdl:2099.2/2758

Show full item record

Video

Access to Zonavideo
Ojeda Rodríguez, Jordi
ColaboratorMartínez Viturtia, Alejandro
Chair / Department / Institute
Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Industrial de Barcelona
Document typeAudiovisual
Defense date2011-11-23
Rights accessOpen Access
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
Except where otherwise noted, content on this work is licensed under a Creative Commons license : Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
Description
En el marco de la celebración del Año Internacional de la Química, se ha propuesto dedicar una de las sesiones del ciclo de lecturas a los cómics de superhéroes. En la sesión podremos comprobar cómo los guionistas y dibujantes de cómics de superhéroes consiguen que su ciencia resulte correcta más veces de lo que cabría esperar. También hay licencias creativas que son producto de la imaginación, que hace que algunos de los poderes sean inverosímiles, pero el análisis para llegar a esta conclusión también puede ser un buen aprendizaje. Y es que es indudable la influencia que tiene este tipo de lectura en la cultura y personalidad de los lectores, además de su reconocido carácter pedagógico, tanto de transmisión de conocimientos como de habilidad de comunicación y hábito de lectura.
 
Recientemente se ha sabido que el Gobierno de los Estados Unidos pidió a las editoriales en el inicio de los años sesenta que incorporasen motivos científicos y tecnológicos en sus historias con el objetivo de fomentar vocaciones en los lectores (la mayoría adolescentes) para que estudiaran carreras de ingeniería, con la esperanza que ayudase a asegurar una generación de personas cualificadas capacitadas para el conflicto existente en aquel momento con el bloque soviético. Es difícil poder medir el impacto real que comporta dicha decisión, pero sí que es una evidencia el incremento de conceptos de física y química en particular, y de ciencia en general, en los diferentes personajes, más allá de los arquetipos del científico loco (que también había)… la ciencia y la tecnología pasan a ser un elemento esencial en el desarrollo de la historia y, también, en la evolución de los personajes.
 
Uno de los superhéroes más conocidos popularmente en todo el mundo es sin duda Spiderman, alter ego de Peter Parker, un estudiante universitario química, precisamente, al que sus conocimientos de ciencia y tecnología le ayudarán a resolver numerosas situaciones comprometidas. La lectura escogida para esta sesión, “Spiderman: vuelta a casa”, está guionizada por J. Michael Staczynski, un autor de larga y prolífica trayectoria y quizás de los más conocidos actualmente por sus trabajos en series de televisión y en los cómics, y dibujada por John Romita Jr, uno de los mejores dibujantes de la editorial Marvel, e hijo precisamente del dibujante más conocido de Spiderman durante varias décadas.
 
La lectura propuesta presenta una peculiaridad poco habitual en este tipo de publicaciones, donde aparentemente parece que el tiempo no pasa para los personajes y mantienen la misma edad casi siempre. En este caso, Peter Parker supera los treinta años y la historia comienza cuando empieza a trabajar como profesor de química en la escuela donde estudió en su adolescencia, refleja muy bien los contrastes generacionales que se encuentra el personaje. Los peligros con los que se enfrenta el superhéroe a lo largo de la historia enlazan muy bien con el sentido de la sesión de lectura, de la manera cómo el protagonismo de la tecnología y la ciencia son subyacentes de manera natural en las historietas gráficas de superhéroes.
 
El invitado a la sesión es Alejandro Martínez Viturtia, director editorial de Panini Comics (responsable de publicar los cómics de Marvel en lengua castellana). Martínez Viturtia es licenciado en química y todo un experto en el universo de los superhéroes. Hará un énfasis especial sobre el papel que la tecnología y la química han tenido en el desarrollo de las historias pero, sobre todo, en los valores que transmiten los personajes, donde en numerosas ocasiones los conocimientos científicos y tecnológicos ejercen un papel fundamental en el liderazgo de los grupos. También hablará del valor pedagógico de esas situaciones y cómo ayudan a los jóvenes a entender mejor la ciencia y alejarles de las pseudociencias. Se presentarán ejemplos de situaciones y personajes de diferentes editoriales, en especial de Marvel (Spiderman, Fantastic Four, Iron Man, X-Men), la editorial líder en el mercado y de gran impacto mediático en el cine y los videojuegos.
 
Per a més informació de l’acte podeu visitar el link: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com
SubjectsComic books, strips, etc., Graphic novels, Chemistry, Còmics, Química
URIhttp://hdl.handle.net/2099.2/2758
Collections
  • Vídeos - - Tots els vídeos [6.367]
  • Còmics ciència i tecnologia - Cicle de Lectures [17]
  • Vídeos - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Industrial de Barcelona [414]
Share:
 
  View Usage Statistics

Show full item record

FilesDescriptionSizeFormatView
ETSEIB_tecnologia_quimica.mp4_ffqt.mp4409,4MbMPEG-4 videoView/Open

Browse

This CollectionBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjectsThis repositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjects

© UPC Obrir en finestra nova . Servei de Biblioteques, Publicacions i Arxius

info.biblioteques@upc.edu

  • About This Repository
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Inici de la pàgina