CCT-2011-05-07-Mesa redonda: El invierno del dibujante, de Paco Roca

Resource access
Cita com:
hdl:2099.2/2410
Video
Chair / Department / Institute
Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Industrial de Barcelona
Document typeAudiovisual
Defense date2011-05-07
Rights accessOpen Access
This work is protected by the corresponding intellectual and industrial property rights.
Except where otherwise noted, its contents are licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
Description
En el marco del XV Salón La Massana-Còmic (dirigida por Joan Pieras) y organizado por la Societat Andorrana de Ciències (presidida por Àngels Mach) tuvo lugar la mesa redonda que llevaba por título “El invierno del dibujante”, que corresponde al título de la última obra de Paco Roca, editada por Astiberri. “El invierno del dibujante” ganó en abril de 2011 el premio al mejor guión y mejor obra en el XXIX Salón Internacional del Cómic de Barcelona. La obra describe la salida en 1957 de los autores estrella de la editorial Bruguera para fundar Tío Vivo, una nueva revista que les permitiera conseguir mayores recursos, mantener el control creativo de sus personajes, etc. –lograr una mayor libertad, en definitiva–, como metáfora del régimen franquista. “No es casualidad –expone en el prólogo Antoni Guiral, prestigioso estudioso del medio– que Carlos Conti, Guillermo Cifré, Josep Escobar, Eugenio Giner y José Peñarroya fueran los elegidos, o los autoelegidos. Eran autores de personajes populares con prestigio, como Carioco, Tribulete, Carpanta, el inspector Dan o Don Pío. Algunos habían sido educados en la República, todos habían sufrido en directo la Guerra Civil, hubo incluso quien había luchado en el bando perdedor. Se habían formado en un entorno que respondía a la esperanza”. La mesa redonda está moderada por Jordi Ojeda e intervienen: - Paco Roca, autor de la obra. - Toni Guiral, divulgador de la historieta y prologuista de la obra. - Y Joan Bruguera, nieto de Pantaleón Bruguera, uno de los personajes que aparece en el cómic, y bisnieto del fundador de la Editorial Gato Negro, que en la década de los cuarenta cambió a Editorial Bruguera. Para ver las fotos del acto podéis visitar el link:
http://comiccienciatecnologia.blogspot.com/2011/05/breve-cronica-del-salon-la-massana.html y para más noticias de actividades de divulgación cómic-ciencia-tecnologia:
http://comiccienciatecnologia.blogspot.com
Collections