Diseño de una palanca de freno de mano con sistema autoajustable

View/Open
Cita com:
hdl:2099.1/9153
Tutor / directorSoler Gallart, Pere
CovenanteeFicosa Internacional
Document typeMaster thesis (pre-Bologna period)
Date2010-01-25
Rights accessOpen Access
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial
property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public
communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder
Abstract
En este proyecto se expone como se desarrolla una palanca de freno de mano para un cliente, el cual nos ha pedido la implementación de un sistema de autoajuste de la elongación de los cables secundarios.
Lo que hemos hecho primeramente ha sido un estudio de mercado, tanto de las
palancas como de los sistemas de autoajuste.
Seguidamente, hemos estudiado el layout de la palanca en el automóvil, para ver las
restricciones geométricas y los requerimientos de frenado y ratios del cliente. Todos
estos parámetros los hemos tomado como base de nuestro diseño. Si surge algún tipo
de problema, siempre intentaremos negociar con el cliente antes de tomar una
decisión por nuestra cuenta.
Después de tener en cuenta lo anterior, empezamos el diseño en 3d de la palanca y
del sistema de autoajuste. Cuando ya tenemos el diseño de la palanca, tenemos que
dar cuenta de las especificactiones de calidad del cliente (ensayos sobre el producto).
Primero calculamos con elementos finitos los esfuerzos críticos que tenga que
soportar la palanca, lo que nos ha dado una idea de si una palanca física tiene
garantías de cumplir la especificación.
Cuando hemos visto que el diseño es viable, procedemos a montar los primeros
prototipos de nuestra palanca de freno. Hay que hacer un émfasis especial en el
montaje de estos prototipos, ya que de ello dependerá el resultado de los primeros
ensayos.
Se han realizado los ensayos críticos antes mencionados sobre estas muestras
obteniendo buenos resultados. Si en algún caso hubieramos estado fuera de la
especificación del cliente, siempre tenemos la posibilidad de variar la geometría de la
palanca. Los problemas que han podido surgir durante los ensayos los vamos
solucionando sobre la marcha, si es necesario realizando nuevos DVP (Design
Validation Product).
Una vez aprobados los prototipos, se negocia con cliente y se pasa a la fase de
producción, ya en función del requerimiento del cliente en cuanto a piezas al año y
mercado a cubrir.
Se ha reservado un apartado para la ambientalización, que es muy importante en
cualquier proceso productivo, que normalmente genere residuos.
DegreeENGINYERIA TÈCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALITAT EN MECÀNICA (Pla 1995)
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
Memòria.pdf | Memòria | 9,950Mb | View/Open |