Fenómenos de corrosión galvánica en las uniones aluminio y acero

Visualitza/Obre
Cita com:
hdl:2099.1/9071
Tipus de documentProjecte/Treball Final de Carrera
Data2009-02-13
Condicions d'accésAccés obert
Tots els drets reservats. Aquesta obra està protegida pels drets de propietat intel·lectual i
industrial corresponents. Sense perjudici de les exempcions legals existents, queda prohibida la seva
reproducció, distribució, comunicació pública o transformació sense l'autorització del titular dels drets
Abstract
La corrosión es un proceso de degradación de un material al interactuar con el ambiente que le rodea. El presente proyecto trata de la corrosión galvánica de aceros y fundiciones, en contacto con aleaciones de aluminio.
Su experimentación se ha realizado con acero AE 275 B, y fundición EN-GS 400 12. Se utilizó lingote de aluminio A356 obtenido por colada por gravedad, y dos tipos de muestras, con y sin tratamiento térmico T6, de A 356 producidas por el procedimiento de sub-liquidus casting (SLC).
El procedimiento de SLC consiste en la inyección del material en estado semisólido en el molda, con un porcentaje de sólido-líquido del 50%, y con una temperatura y velocidad de llenado inferiores a la del inyectado convencional. La integridad estructural conseguida con esta técnica, supera a la obtenida por métodos tradicionales.
El tratamiento T6 en la aleación A356 T6 consiste, en una puesta en solución a 540º C, durante un periodo de 4 horas, un temple en agua a 25º C, y un envejecimiento a 160º C durante un periodo de 6 horas.
La experimentación se realizó con placas de los distintos materiales citados. Estas, se sumergieron en una disolución de NaCl al 3,5% en agua destilada, para tomar medidas del potencial de corrosión respecto al electrodo de referencia, y contrastar resultados. Como electrodo de referencia se utilizó un electrodo de Calomelanos saturado.
También se sumergieron placas en contacto galvánico, y se tomó la medida del potencial de corrosión de los diferentes pares, hasta la estabilización del potencial, o hasta la oxidación masiva de una de las probetas del par galvánico.
Con los resultados obtenidos, se ha determinado el potencial de corrosión de los materiales estudiados, y la corrosión de los pares galvánicos estudiados.
TitulacióENGINYERIA TÈCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALITAT EN MECÀNICA (Pla 1995)
Fitxers | Descripció | Mida | Format | Visualitza |
---|---|---|---|---|
Memòria.pdf | Memòria | 5,147Mb | Visualitza/Obre |