Alternativas de reciclaje de un parachoques pintado
View/Open
Cita com:
hdl:2099.1/8864
Tutor / directorFernández, Inés
Document typeMaster thesis (pre-Bologna period)
Date2009-11
Rights accessOpen Access
Except where otherwise noted, content on this work
is licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
Abstract
Hoy en día es imprescindible buscar alternativas para minimizar el impacto medioambiental derivado de la contaminación tanto a niveles atmosféricos (emisiones elevadas de CO2) como a nivel de suelo y de aguas residuales que se genera por la actividad humana, y en particular por la utilización de los automóviles.Con el objetivo de ayudar a reducir la contaminación, este proyecto pretende analizar las alternativas a la reutilización del PP (polopropileno) de un parachoques pintado después de su vida útil, así como para aquellas piezas defectuosas o que no cumplan los criterios de calidad necesarios para la industria del automóvil tras el proceso de pintado. En la primera parte del proyecto se realiza una visión global de la fabricación de un parachoques, que va desde el proceso de inyección de la pieza hasta el proceso de pintado de la misma, teniendo en cuenta los problemas que se derivan de ambos. Toda fabricación de un parachoques conlleva unas exigencias a nivel de calidad y normativas que dificulta conseguir piezas aceptables sin obtener cantidades de rechazos. En este proyecto se estudian los condicionantes que son necesarios para conseguir una relación calidad-precio satisfactoria, minimizando todos los costes derivados de la "no producción" (rechazos, tiempos de fabricación y de montaje elevados, etc.). Uno de los factores que se debe tener presente es el coste de la pintura, y por ello se analiza qué costes se derivan por el uso de un color u otro, y cuales se derivan del proceso de pintado de cada proveedor. Otro punto a analizar tras la fabricación del parachoques es la problemática mdeioambiental después de su vida útil. En la segunda parte del proyecto, se realiza un estudio a nivcel global de gestión e impacto modeioambiental de un automóvil cuando finaliza su vida útil. Para ello, se elabora un desglose por materiales y porcentajes del mismo. OPr último se han buscado alternativas de cómo reutilizar este residuo (parachoques tras su vida útil) para aumentar la cuota de reciclabilidad y se ha analizado una nueva salida de este material en el mercado. La única alternativa en la que se consigue eliminar la pintura sin dañar el material es la limpieza criogénica (limpieza con C02). Actualmente, la aplicación de este proceso no es viable en términos económicos. No obstante, si no se eliminara la capa de pintura, se podría ampliar su aplicación en el mercado como material espumado.
SubjectsAutomobiles -- Equipment and supplies, Automobiles -- Design and construction, Automobiles -- Recycling, Automòbils -- Equip i accessoris, Automòbils -- Projectes i construcció, Automobil -- Reciclatge
DegreeENGINYERIA DE MATERIALS (TITULACIÓ CONJUNTA AMB LA UB) (Pla 2003)
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
PFCMaterials.pdf | Memoria | 5,314Mb | View/Open |