Diseño de un vehículo todoterreno

View/Open
Document typeMaster thesis (pre-Bologna period)
Date2009-06-26
Rights accessOpen Access
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial
property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public
communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder
Abstract
En el presente proyecto se diseña el chasis de un vehículo todoterreno al igual que
sus componentes mecánicos y se desarrollan los estudios de los sistemas de
dirección y de frenado.
Inicialmente se exponen las características técnicas del tipo de vehículo que se
pretende construir, se introduce al lector en el ámbito del buggy y se explican las
hipótesis de cálculo que se han tomado para conseguir un chasis y
consecuentemente un vehículo que cumpla la normativa de seguridad y ergonomía
establecida por la RFEDA.
A continuación, una vez obtenida la estructura principal del buggy, mediante el
programa de CAD/CAM/CAE Catia V5, se empiezan a proponer y ejecutar nuevas
soluciones constructivas para optimizar al máximo el chasis del vehículo.
Seguidamente, una vez obtenido el modelo final del chasis tubular se comienzan a
diseñar los sistemas de transmisión, ruedas-suspensiones y equipamiento interior,
teniendo en cuenta las características técnicas del vehículo y la normativa de
seguridad. Se analizan los sistemas de dirección y suspensión mediante diferentes
teorías físicas y matemáticas, todo para minimizar al máximo las fuerzas que se
transmiten del terreno al chasis y para que éste se vea lo menos perjudicado al ser
conducido por terrenos escarpados e irregulares.
También se diseña y analiza un sistema de frenado eficiente y se seleccionan los
componentes idóneos para ello.
Para validar el chasis final del buggy, mediante la técnica de los elementos finitos
(Catia V5), se procede a la simulación de todos aquellos test que la RFEDA
propone, además de la simulación de posibles hipótesis de carga que hemos
considerado necesarias por tal de crear un chasis competitivo y que a la vez
garantice la seguridad del piloto. Éste tal vez, es el apartado más significativo del
proyecto, en el que se realizan estudios de resistencia estructural como pueden ser;
el análisis de modos de vibración y frecuencias propias, los análisis estáticos y los
cálculos de rigidez a la torsión del chasis. Hay que destacar que en todos los casos
se ha utilizado un mallado tridimensional por tal de ajustar al máximo el modelo
virtual diseñado a uno real.
Finalmente, una vez validado el diseño, se redacta un presupuesto para determinar
la viabilidad económica del vehículo diseñado.
DegreeENGINYERIA TÈCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALITAT EN MECÀNICA (Pla 1995)
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
Memòria.pdf | Memòria | 11,66Mb | View/Open |