Análisis comparativo del nuevo reglamento de líneas de alta tensión
![Thumbnail](/bitstream/id/989b62d0-c507-4cec-b4f5-a6cf6badf5e7/Mem%c3%b2ria.pdf.jpg?sequence=5&isAllowed=y)
View/Open
Cita com:
hdl:2099.1/7920
Document typeMaster thesis (pre-Bologna period)
Date2009-07
Rights accessOpen Access
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial
property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public
communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder
Abstract
A lo largo de estos años, el Reglamento empleado para la instalación de líneas aéreas de alta
tensión con conductores desnudos data del año 1968. Hasta hace poco entró en vigor el
nuevo Reglamento, que además de recoger lo redactado en la normativa anterior, ampliaba
su contenido a líneas subterráneas y el proceso administrativo para la instalación de dichas
líneas. Además, el Reglamento actual presenta un contenido enfocado desde la perspectiva
de la seguridad de las personas.
Por ello, se ha realizado un análisis comparativo de ambos Reglamentos sobre todo lo que
rodea a las líneas aéreas con conductores desnudos. A partir de ahí se han tratado de
comparar principalmente los aspectos técnicos, los elementos que conforman la instalación y
las consideraciones generales a tener en cuenta para todo proyectista de líneas eléctricas.
Las consideraciones mecánicas más significativas y que corresponden a una mayor
diferenciación respecto al Reglamento del sesenta y ocho son las hipótesis de cálculo tanto
para los apoyos como para los conductores. En ellas se han incorporado nuevas hipótesis y
por lo tanto mayores situaciones dispares.
Referente a los aspectos eléctricos se debe contemplar la actual técnica utilizada para la
resistencia de puesta a tierra.
Para el cálculo de las distancias de seguridad se ha adoptado un nuevo criterio para así
aumentar el margen de separación entre la parte puesta en tensión y las personas. De esta
forma se busca garantizar la seguridad para así evitar cualquier posible accidente.
Finalmente, en la segunda parte de este estudio se ha dado lugar a ejemplos de aplicación
para dejar con más claridad y constancia de la diferencia existente entre un Reglamento y
otro. Los ejemplos se han basado principalmente en los aspectos eléctricos, mecánicos y las
distancias de seguridad. Los resultados obtenidos por ambos Reglamentos reflejan la
diferencia argumentada anteriormente.
Por todo ello, el gran objetivo de este estudio es la comparación analítica de uno y otro
Reglamento para las líneas aéreas con conductores desnudos con el fin de facilitar el trabajo
a personas dedicas a este ámbito de aplicación.
DegreeENGINYERIA TÈCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALITAT EN ELECTRICITAT (Pla 1995)
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
Memòria.pdf | Memòria | 5,808Mb | View/Open |