dc.contributor | Rosell Amigó, Juan Ramón |
dc.contributor.author | Montseny Iglesias, Jaume |
dc.contributor.other | Universitat Politècnica de Catalunya. Departament de Construccions Arquitectòniques II |
dc.coverage.spatial | east=2.1460676193237305; north=41.35536048844223; name=Mare de Déu de Port-Cisell, 08038 Barcelona, Espanya |
dc.date.accessioned | 2009-09-10T11:30:25Z |
dc.date.available | 2009-09-10T11:30:25Z |
dc.date.issued | 2009 |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/2099.1/7362 |
dc.description.abstract | Este trabajo es fruto de las tareas de campo desarrolladas a pie de obra en el proceso de construcción de un edificio
de vivienda social en Barcelona. El proceso constructivo se ha extendido en plazo más de lo previsto, desde sus
inicios hasta su finalización ha llevado algo más de dos años, incluyendo la casi paralización durante la fase inicial de
proyecto. El edificio se inició antes de la entrada en vigor del CTE y la nueva EHE 2008. La obra terminada se
entregará a la propiedad en las próximas semanas, fruto del trabajo de un equipo técnico a fincado en Barcelona y
dirigido bajo las directrices del despacho de arquitectura de Madrid de la Arquitecta Blanca Lleó.
Durante todo este periodo de tiempo he sido testigo del avance, evolución y materialización del proyecto, lo que me
ha permitido adquirir el conocimiento y detalle de su puesta en obra. Me pareció de interés como base para este
trabajo dentro de las actuaciones de edificación en las que estoy vinculado el poder compartir la experiencia técnica
adquirida en la fase de ejecución de estructura de esta obra. Dentro del proceso constructivo del edificio, en el que
destacan otras varias facetas, creí oportuno centrarnos en la ejecución de la estructura por la innovación del
SISTEMA DE MOLDES utilizado junto con la APLIACCION novedosa DEL HAC.
Espero este ejercicio sirva para poder aproximarnos a la aplicación del HAC, a su conocimiento como material que
presenta unas expectativas interesantes de futuro, así como al sistema modular de encofrado ligero de aluminio
utilizado y que despierte su atención. |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universitat Politècnica de Catalunya |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ |
dc.subject | Àrees temàtiques de la UPC::Edificació::Materials de construcció::Formigó |
dc.subject.lcsh | Building materials |
dc.subject.lcsh | Self-consolidating concrete |
dc.title | Aplicación del hormigón autocompactante en promoción de viviendas en Barcelona |
dc.type | Master thesis (pre-Bologna period) |
dc.subject.lemac | Materials de construcció |
dc.subject.lemac | Formigó autocompacte |
dc.rights.access | Open Access |
dc.audience.educationlevel | Estudis de primer/segon cicle |
dc.audience.mediator | Escola Politècnica Superior d'Edificació de Barcelona |
dc.audience.degree | ARQUITECTURA TÈCNICA (Pla 2002) |