Impacto ambiental global de las estaciones de servicio y su singularidad por lo que respecta al vertido accidental de aguas hidrocarburadas

View/Open
Tutor / directorSumpsi i Riera, Carles
Document typeMinor thesis
Date2002-09-13
Rights accessOpen Access
Except where otherwise noted, content on this work
is licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
Abstract
La cada vez más evidente limitación de recursos naturales y la necesidad de preservar el medio ambiente nos llevan a la adopción de actuaciones que permitan un desarrollo sostenible.
En este sentido, la evaluación y la necesaria minimización del impacto medioambiental dan lugar a criterios fundamentales a la hora de tomar decisiones relativas al desarrollo de cualquier proceso.
En esta tesina se presenta una infraestructura conflictiva ambiental y socialmente pero necesaria como es la gasolinera.
Se hace un análisis detallado de la potencialidad contaminadora de esta actividad y finalmente enmarcamos el estudio en la contaminación producida por el vertido de hidrocarburos en el subsuelo y acuíferos subterráneos.
Las estaciones de servicio son infraestructuras completísimas en las que podemos encontrar grandes inversiones en todos los ámbitos de la ingeniería y arquitectura. El combustible se contiene en tanques de almacenamiento enterrados, desde estos se distribuye a los vehículos a través de los surtidores o distribuidores. La conexión entre los tanques y los surtidores se hace con una red enterrada de tuberías. Toda la zona de repostamiento se cubre generalmente con una amplia marquesina que se une con el edificio de servicios. Estos edificios se han convertido hoy en día desde un punto de vista comercial en la parte más importante de la gasolinera. Desde un punto de vista técnico, es la zona donde se ubican los diferentes equipos electrónicos de control y el cuadro eléctrico de distribución. La infraestructura de las gasolineras varia en función de las distintas necesidades tanto comerciales, orográficas, ambientales etc., convirtiéndolas en grandes obras de ingeniería o bien en obras que pasan inadvertidas pero que tienen tanta importancia como las primeras.
La mezcla de hidrocarburos almacenada por las gasolineras, origina un producto tóxico e inflamable y clasificado ambientalmente como peligroso. Es por esta razón que se necesita una determinación de los puntos de riesgo de vertido y una aplicación de las medidas oportunas para evitar esta agresión.
Se determina como principales vectores ambientales afectados en esta tesina el subsuelo y el aire, agredidos por el vertido superficial o subterráneo de hidrocarburos y por las emisiones atmosféricas de compuestos orgánicos volátiles respectivamente. Centrándonos de una manera más extensa en la primera de las afecciones, localizamos los puntos de mayor riesgo de vertido en la zona de descarga de las cubas y zona de repostamiento de los vehículos para los vertidos superficiales, y toda la zona afectada por las instalaciones mecánicas, tuberías, tanques y surtidores para los vertidos subterráneos, destacando como foco de mayor riesgo la zona de enterramiento de los tanques.
La concienciación ambiental que hay en el sector hace, ya sea por cumplimiento legislativo o por cualquier otro motivo, que se avance mucho tecnológicamente para paliar estos problemas. La aplicación de medidas preventivas, ya desde la fase de proyecto, basadas principalmente en la estanqueidad, nos proporcionan un mayor optimismo en la compatibilización de estas con el medio receptor. Si a esto le sumamos la elaboración de estudios de impacto ambiental y planes de gestión que aseguran una correcta aplicación y control de estas herramientas, obtenemos que estas importantísimas instalaciones son totalmente compatibles.
DegreeENGINYERIA DE CAMINS, CANALS I PORTS (Pla 1995)
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
00.pdf | Agradecimientos e índice | 72,86Kb | View/Open | |
01.pdf | Introducción y objetivos | 66,55Kb | View/Open | |
02.pdf | Ámbito de estudio | 237,2Kb | View/Open | |
03.pdf | Escenarios de distribución | 128,0Kb | View/Open | |
04.pdf | Emisión de contaminantes | 1,120Mb | View/Open | |
05.pdf | Medidas correctoras | 441,9Kb | View/Open | |
06.pdf | Legislación y gestión | 147,5Kb | View/Open | |
07.pdf | Evaluación y gestión | 197,4Kb | View/Open | |
08.pdf | Conclusiones | 58,57Kb | View/Open | |
09.pdf | Bibliografia | 60,10Kb | View/Open |