Estudio de la extracción de metales del rechazo de la desalación

Cita com:
hdl:2099.1/5706
Document typeMaster thesis (pre-Bologna period)
Date2008-09
Rights accessOpen Access
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial
property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public
communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder
Abstract
Este proyecto se enmarca en una de las líneas de investigación de proyecto SOSTAQUA,
"Desarrollos Tecnológicos para el Ciclo Urbano del Agua Auto sostenible".
El agua de mar, así como las salmueras contienen una gran cantidad de metales diluidos,
la recuperación de los cuales, ligada a las instalaciones de desalación por ósmosis inversa,
podría contribuir a la rentabilización de las mismas y a reducir ligeramente el impacto
creado.
En esta memoria se realiza una identificación de los metales potencialmente extraíbles,
obviando los obtenidos hasta la fecha de forma rentable por la industria, e intentando
centrar la atención en los que por disponibilidad, consumo o valor económico, pueden llegar
a ser, o son, objetivo de estudio, para su futura recuperación. Los metales que han
presentando una mayor potencialidad de recuperación en base a un análisis previo son el
Litio, Boro, Cesio, Rubidio , Uranio y Germanio.
Una vez realizado el estudio de tecnologías que posibilitarían la extracción de estos
metales, considerando su estado evolutivo y en la medida de lo posible su viabilidad
económica, integrando estas como una unidad de proceso en una planta desaladora, se
concluye en que el Litio y el Uranio son los únicos que presentan un potencial económico
real con las mejores técnicas disponibles.
Se identifica también el punto de integración mas favorable, de la etapa de extracción,
dentro del proceso de desalación por ósmosis inversa; considerándose como punto más
favorable la instalación de la unidad de recuperación antes de las membranas de ósmosis.
Una vez identificado el punto de extracción se realiza el diseño completo de una unidad
piloto de recuperación, que permita, definir con mayor exactitud, el potencial real de las
tecnologías descritas.
Para concluir se realiza una evaluación de impacto ambiental inicial asociada a la etapa
documental, experimental y de pilotaje, obteniendo un impacto cualitativo bajo.
SubjectsSaline water conversion -- Reverse osmosis process, Water -- Purification, Metals -- Environmental aspects, Aigua salada -- Dessalatge -- Osmosi inversa, Aigua -- Depuració, Metalls -- Aspectes ambientals
DegreeENGINYERIA QUÍMICA (Pla 2000)
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
Anexo.pdf | Anexo | 1,678Mb | View/Open | |
Memoria.pdf | Memoria | 1,968Mb | View/Open |