Análisis de Ciclo de Vida en la aplicación intensiva de energías renovables en el ciclo de agua

Cita com:
hdl:2099.1/5502
Document typeMaster thesis (pre-Bologna period)
Date2008-06
Rights accessOpen Access
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial
property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public
communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder
Abstract
El presente estudio se realiza con el fin de elaborar una herramienta de gestión
medioambiental para evaluar el impacto ambiental asociado al consumo eléctrico en el ciclo
de abastecimiento y saneamiento del agua. Los indicadores obtenidos se aplican a
determinadas unidades del ciclo urbano del agua aplicado aplicarlo a los principales puntos
de consumo de una gran urbe, en este caso al Área de Barcelona.
Según el plan de acción “Estrategia de Ahorro y eficiencia en España 2008-2012 del IDAE
el consumo de energía correspondiente al abastecimiento y tratamiento de agua para el
2004 era el 56% del total en el sector público.
Actualmente la electricidad consumida se produce y distribuye en una gran proporción a
través del sistema eléctrico español, conformado por el “mix” eléctrico de generación y la
red eléctrica de distribución y transporte (escenario A).
La aplicación intensiva de energías renovables en el ciclo urbano del agua en un escenario
hipotético (escenario B) contribuiría a una disminución del impacto ambiental generado por
kWh consumido.
La cuantificación y evaluación de los impactos ambientales se realiza mediante la
particularización del Análisis de Ciclo de Vida (ACV) del kWh para los dos escenarios, en
las diferentes unidades de consumo eléctrico en el ciclo del agua (desalinizadoras,
potabilizadoras, depuradoras y transporte de fluidos). Las herramientas para la elaboración
del ACV son el programa SimaPro© y la base de datos Ecoinvent v.1.3 y v.2©.
La introducción de energías renovables y tecnologías más eficientes desde finales de la
década de los 90 en el marco nacional, ha derivado en el actual escenario cambiante del
mix eléctrico español. El estudio analiza, actualiza y mejora la base de datos Ecoinvent
para obtener los impactos ambientales asociados al “mix” de generación eléctrica de 2004-
2007.
Los resultados obtenidos en el ACV por kWh y la cuantificación de las mejoras ambientales
por m3 que se produciría mediante la implantación de energías renovables establecen la
base para la toma de decisiones junto a los posteriores análisis de viabilidad tecnológica y
económica.
Las líneas de desarrollo que deberían priorizarse en el futuro atendiendo únicamente a
criterios medioambientales resultado del ACV sería energía eólica, pequeñas instalaciones
fotovoltaicas, cogeneración con biogás y cogeneración con biomasa por este orden.
SubjectsHydrologic cycle, Water-supply -- Energy consumption, Water -- Purification -- Energy consumption, Renewable energy sources, Environmental management, Cicle hidrològic, Aigua -- Abastament -- Consum d’energia, Aigua -- Depuració -- Consum d’energia, Energies renovables, Gestió ambiental
DegreeENGINYERIA QUÍMICA (Pla 2000)
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
Analisis de Ciclo de Vida_PFC.pdf | Memoria | 1,494Mb | View/Open | |
Anexo A_pfc.pdf | Anexo 1/3 | 449,3Kb | View/Open | |
Anexo B_pfc.pdf | Anexo 2/3 | 235,4Kb | View/Open | |
Anexo C_pfc.pdf | Anexo 3/3 | 77,62Kb | View/Open |