Restauración de canteras de caliza con lodos de depuradora: efectos en los lixiviados

View/Open
Document typeMaster thesis (pre-Bologna period)
Date2008-07-25
Rights accessOpen Access
Abstract
Las operaciones de restauración a menudo se realizan sobre vertientes (o taludes) con fuertes pendientes y en condiciones geomorfológicas poco estables, que de forma casi inevitable generan aguas de escorrentía y de lixiviación que ingresan en los cursos de agua de la zona. De esta forma la aplicación de lodos ricos en sustancias potencialmente contaminantes, debe hacerse de forma que se minimicen los riesgos, por tanto utilizando materiales de restauración seguros. Tanto los lodos compostados como los secados térmicamente representan potencialmente una mejora frente a los lodos deshidratados de uso más frecuente en agricultura.
Mediante el análisis de metales pesados y especies iónicas en los lixiviados, se ha analizado el riesgo de contaminación de los sistemas acuáticos adyacentes a la cantera, sobretodo las aguas superficiales y freáticas.
Se han evaluado los resultados obtenidos en los lixiviados y se ha determinado que la utilización de lodos de depuradora compostados o secados térmicamente en la restauración de canteras calcáreas, no presenta un riesgo importante de contaminación por metales pesados y salinidad de las aguas superficiales y subterráneas.
Location
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
memoria.pdf | memòria | 4,359Mb | View/Open |
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial
property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public
communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder