dc.contributor | Barrado Muxí, Cristina |
dc.contributor | Royo Chic, Pablo |
dc.contributor.author | Ariza Bueno, Alejandro |
dc.contributor.other | Universitat Politècnica de Catalunya. Departament d'Arquitectura de Computadors |
dc.date.accessioned | 2008-04-17T12:40:45Z |
dc.date.available | 2008-04-17T12:40:45Z |
dc.date.issued | 2008-04-14 |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/2099.1/4820 |
dc.description.abstract | Actualmente la aviación no tripulada ha tomado protagonismo en el ámbito civil,
después de ser uno de los sistemas tecnológicos pioneros en el ámbito militar.
Y es que, gracias a esta tecnología podemos ser capaces de llevar la
investigación mas allá de los limites de una persona, sin tenerla que exponer a
ciertos peligros, ya que nos permite de manera remota poder controlar
diferentes aspectos.
El grupo de investigación ICARUS intenta crear un conjunto de sistemas
necesarios para equipar a un avión no tripulado, UAS en sus siglas en ingles
(Unmanned Aerial System) y éste sea capaz de sobrevolar una zona con el
objetivo de detectar incendios.
Así pues, uno de los sistemas necesarios consiste en señalizar la posición en
todo momento del UAS. El objetivo de este proyecto, es poder equipar al UAS
con un mecanismo de radiocomunicación, más exactamente implementar una
aplicación capaz de emitir por radio la posición del avión, con el objeto de evitar
posibles accidentes con aviones en cobertura, ya que la señal de radio podrá
ser recibida por una emisora en concreto por cualquier receptor.
Dicha aplicación trabaja dentro del perímetro de Cataluña, y para ello ubica al
avión dentro de la zona gracias a un simulador de vuelo que simulará un vuelo
real. Una vez sabemos la posición emitimos por radio unos mensajes indicando
el rumbo y origen del avión. |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universitat Politècnica de Catalunya |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Spain |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/es/ |
dc.subject | Àrees temàtiques de la UPC::Enginyeria de la telecomunicació::Radiocomunicació i exploració electromagnètica |
dc.subject | Àrees temàtiques de la UPC::Aeronàutica i espai::Aviònica |
dc.subject.lcsh | Drone aircraft |
dc.subject.lcsh | Mobile communication systems |
dc.subject.other | UAV |
dc.subject.other | Posición |
dc.subject.other | Emisión |
dc.subject.other | Recepción |
dc.subject.other | GIS |
dc.subject.other | Simulación |
dc.title | Sistema PARROT de posicionamiento audible por radio orientado a territorio |
dc.type | Master thesis (pre-Bologna period) |
dc.subject.lemac | Aviònica |
dc.subject.lemac | Comunicacions mòbils, Sistemes de |
dc.rights.access | Open Access |
dc.audience.educationlevel | Estudis de primer/segon cicle |
dc.audience.mediator | Escola Politècnica Superior de Castelldefels |
dc.audience.degree | ENGINYERIA TÈCNICA DE TELECOMUNICACIÓ, ESPECIALITAT EN TELEMÀTICA (Pla 2000) |